HISTORIA

Así se celebraba el carnaval de Xalapa cada febrero

No solo en el puerto de Veracruz; la capital del estado también era conocida por su Carnaval, el cual se realizaba en el mes de febrero, previo a la llegada de la Semana Santa

Así se celebraba el carnaval de Xalapa cada febrero.jpg.Créditos: Víctor Rafael Serena /Patricia Castro/Xalapa Antiguo
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.-  De 1944 a 1975, el mes de febrero era uno de los meses más esperados en  Xalapa; el carnaval que se realizó año con año era sinónimo de fiesta, sobretodo para jóvenes. Con coronaciones, comparsas y carros alegóricos, las calles de Xalapa se llenaban de gente y fiesta.

Según data la página oficial de Xalapa Antiguo, dedicada a la difusión de la historia de la ciudad, el carnaval de Xalapa era un evento importante para Veracruz, e incluso, llegó a contar con la presencia de personajes importantes de la época.

El carnaval era motivo de alegría de los xalapeños, en donde se publicaban carteles con motivo al desfile y en apoyo de quienes integraban la corte real. Cabe resaltar que existe una película inspirada en el carnaval de la capital llamada ‘’Carnaval en el trópico’’, teniendo como participante de esta filma al actor Mario Moreno Cantinflas.

(Foto: Héctor Castellanos/Xalapa Antiguo)

Durante esos años se conservaban en su totalidad las estructuras arquitectónicas de algunas casas y establecimientos de la zona centro. El recorrido se realizaba en una de las calles principales del centro la ciudad, la calle Enríquez de Xalapa, hasta el Estadio Xalapeño y fueron invitados artistas, como en 1959 que asistieron "Viruta y Capulina".

Viruta y Capulina (Foto: Julio ZavallaXalapa Antiguo)

Durante muchos años el evento de coronación de la corte real de la ciudad de Xalapa se realizó en el Estadio Xalapeño ‘’Heriberto Jara Corona’’. Se acostumbraba a celebrar con la presentación de un artista del medio artístico, e incluso, en una ocasión en la coronación de la reina del carnaval de 1954, Pola Baltazar, se contó con la presentación del cantante y compositor Pedro Infante.

Se menciona entre personas originarias de Xalapa, que fue un concierto con un costo elevado para su acceso, debido a que pocas personas podían pagar su entrada, por lo que se vio muy poca afluencia de personas.

Se narra que Pedro Infante dio la orden de eliminar el costo para el acceso de entrada al concierto y se abrieran todas las vías de acceso del estadio xalapeño para que los ciudadanos pudieran entrar al concierto.

Pedro Infante en carnaval de Xalapa. (Foto: Patricia Castro/Xalapa Antiguo)

 Este evento de carnaval en los años 50 fue considerado uno de los más emblemáticos debido a la afluencia de personas que accedieron al concierto para disfrutar del concierto que ofreció Pedro Infante, considerado uno de los mejores artistas musicales y actor de películas mexicanas de aquella época.

En el 2000 se intentó retomar esta tradición, pero no logró tener el mismo éxito y no volvió celebrarse.

mb