HISTORIA

Lugares Xalapa: Esta es la historia de La Rotonda, referente por más de 70 años

Hay sitios que son populares en Xalapa por haberse convertido en puntos de referencia en la ciudad. La Rotonda es uno de ellos

Lugares Xalapa: Esta es la historia de La Rotonda, referente por más de 70 años.Créditos: Ayuntamiento Xalapa /Facebook: Xalapa en la Historia / Facebook: La Panza de Fer
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- La Rotonda de Xalapa es uno de los lugares más concurridos y populares de la ciudad. No se trata de un lugar típico turístico, pero los comercios de comida que hay dentro, así como los de los alrededores, su mercado y la parada de autobús, lo vuelven un referente.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La Rotonda nació hace 76 años, en 1948, según relata el libro "Emperatriz de América", de Eduarda López Cabañas, en un fragmento difundo por la página de Xalapa Antiguo, dedicada a la difusión de la historia de la ciudad. 

La guarnición que delimitó el alrededor habría sido construida en 1950. Alrededor de esa zona comenzó a crecer la mancha urbana y familias construyeron casas hasta formar colonias. El fragmento de Xalapa Antiguo narra que el espacio fue escenario de circos ambulantes famosos y juegos mecánicos de feria, e incluso, los animales llegaron a convivir con los vecinos de La Rotonda.

Mercado y autobuses

La Rotonda no era conocida así en sus inicios. Cuenta la historia en "Emperatriz de América" que había una joven llamada Lolita, que tenía una tienda en la esquina de las calles Froebel con Revolución. Tras la construcción del mercado que conocemos en la actualidad, la joven se habría inspirado para poner a su tienda “La Rotonda”, que más tarde se popularizaría.

El mercado conocido hoy en día como “de la Rotonda”, en realidad se llama Adolfo Ruiz Cortines y fue inaugurado por el mismo expresidente en el año de 1959. En el evento estuvieron presentes el entonces gobernador de Veracruz Antonio M. Quirasco y el alcalde Rubén Pabello Acosta. La inauguración data en una fotografía que está en el libro "Tiempo de mis memorias, Rubén Pabello Rojas" y difundida por Xalapa en la Historia.

Foto: "Tiempo de mis memorias, Rubén Pabello Rojas"/Xalapa en la Historia

En la investigación de Fernando N. Winfeld Reyes, titulada “Mercados de la arquitectura del Movimiento Moderno en Xalapa para la Universidad Veracruzana (UV), detalla que La Rotonda es un solar, y confirma que el sitio fue ocupado instalar circos en Xalapa.

“Además de los locales y espacios jardinados en el exterior, este mercado dispone de una pequeña terminal de autobuses foráneos que conectan con varias localidades de la región de Xalapa.” Dice Winfeld.

Xalapa en la Historia narra antiguamente ahí funcionaba la terminal de los Autobuses "La Azteca", con la ruta de Xalapa a Las Trancas, Estanzuela, Alborada y Coatepec; esta. Fue trasladada más tarde a la calle Acosta y luego a la avenida Américas. 

“También salían de este punto los autobuses "Teziutecos" cuyas rutas eran a Veracruz, Cardel, Mozomboa, Nautla, Vega de Alatorre, Martínez de la Torre, Papantla, Poza Rica entre otros poblados costeros y cercanos. Existía otra línea conocida como "Papantecos" cuyas rutas eran hacia el norte del estado.” Narra.

Tanto los Teziutecos como los Papantecos, así como las van que iban a Las Vigas, desaparecieron en los años 90, y sus rutas fueron absorbidas por líneas del grupo ADO y ahora llegan y salen de la Central de Autobuses Xalapa (CAXA).

Facebook: Xalapa Antiguo

En la actualidad, los únicos autobuses que conservaron su terminal en este sitio son los que cubren rutas hacia Coatepec, Xico, Teocelo, Cosautlán, Ayahualulco y Perote.

El mercado "de La Rotonda" es famoso por las "picaditas" o "gordas" gigantes que las cocinas ofrecen dentro, con diversas salsas y guisados. El lugar está rodeado de locales de comida y pescaderías en las que se puede encontrar una amplía gama de productos básicos.

"Curiosamente una de las referencias más comunes a este inmueble tanto en documentos escritos como en varios videos consultados en Internet, es la imagen ciudadana de propios y extraños, sobre la valoración que se hace de sus cocinas económicas, y de un tipo de producto regional de masa de maíz cocinada en forma redonda a la que se llama “gordas” (López Cabañas, 2017), acaso en el futuro, susceptible de ser considerado como patrimonio culinario." Dice Winfeld.

El alcalde Ricardo Ahued Bardahuil rehabilitó las instalaciones del mercado, desde la loza, los baños y su exterior. El mural que se ve hoy en día estuvo a cargo de la sideñadora Leslie RC.

Facebook: Leslie RC

fm