REDES SOCIALES

La tienda de piñatas que se sostiene gracias a "nenis" en Xalapa: Huesito de Chabacano

Kasandra Diana ha podido llevar con éxito su emprendimiento gracias a los grupos de "nenis" en Facebook que la han ayudado a publicitarse

La tienda de piñatas que se sostiene gracias a "nenis" en Xalapa: Huesito de Chabacano.Créditos: Facebook Huesito Chabacano / Isabel Ortega
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Hace cuatro años, en su natal San Rafael, una amiga de Kasandra Diana Pérez Aggi le pidió una piñata con forma de botella, la cual le regalaría a su novio por su aniversario. Aunque la joven madre no sabía cómo realizarla, aceptó el “trabajo”, que hoy le permite tener un emprendimiento que comercializa al 100 por ciento en redes sociales.

La joven, de 34 años, hace piñatas de “tambor” desde el 2019, y en este momento, su emprendimiento Huesito de Chabacano, le permite obtener ingresos para aportar a su pequeña familia, integrada por su hija y su esposo, que le dan espacio y la apoyan cuando se satura de trabajo.

Facebook: Huesito Chabacano

La emprendedora explica que cada que entrega un pedido le satisface escuchar a los compradores que le afirman que de lo “bonita” que quedó la piñata, sus hijos no las van a querer romper, o, cuenta, le mandan mensajes de audios donde los niños le agradecen su esfuerzo, que en ocasiones la llevan a dormir solo 2 horas al día.

A Kasandra le gusta hacer manualidades, y para ella elaborar una piñata no lo ve como un trabajo, es un momento que le permite explotar su creatividad que, más tarde, será un motivo de sonrisa para un niño y una familia. 

Por cuestiones familiares Kassandra regresó a su natal San Rafael en 2019, previo a la pandemia, donde inició su emprendimiento. Hoy, a través de redes sociales, en grupos de mujeres emprendedoras, consolidó su proyecto donde comercializa las piñatas personalizadas.

“Salió de la nada (el proyecto), una amiga me dijo, oye, necesito que me hagas una piñata, porque sabe que a mi me gustan las manualidades, y aunque le dije no sé hacer piñatas, acepté realizarla.  Con el paso de los meses me salieron más pedidos y así hice un par de piñatas más”.

Comentó que para el 2020, en plena pandemia, se regresó a Xalapa y usó el emprendimiento como una forma de obtener ingresos para pagar su renta y parte de la manutención de ella y de su pequeña hija que cursa tercero de kínder.

“En grupos de mujeres emprendedoras de Facebook empecé a publicitar mi trabajo, con las pocas piñatas que había hecho, y de ahí surgió una cadenita y actualmente sigo dedicándome a eso (…) puedo hacer una piñata en seis horas, la primera me llevó una semana”.

Kasandra Diana Pérez (Foto: Isabel Ortega)

Todo el proceso el emprendimiento, dice, lo ha hecho en base a prueba y error, para hacer la primera piñata de un metro 20 centímetros siguió un tutorial de Youtube, y ahora interactúa en grupos de piñateros en donde comparten consejos o algunas recomendaciones para hacer las piñatas.

Kasandra comenta que usa cartón reciclado que le proporciona una persona que vende Betterware, además de cartón corrugado, papel crepe, fomi y pinturas de acrílico y agua para hacer todos los detalles.

Para hacer la piñata, comenta, imprime los moldes del tamaño de la figura de la piñata y hacer los cortes en el cartón. Y posteriormente hace el contorno con el papel corrugado y las forra con el papel crepé. La decoración del rosto es a mano con pintura acrílica.   

“Una sola me la puedo hacer en seis horas, con la práctica a la fecha puedo hacer varias piñatas al mismo tiempo (…) en una semana lo que más he hecho son 9 o 10 piñatas, porque las hago yo sola, quizá con un equipo de producción podría tener mayores ventas”.

Facebook: Huesito Chabacano

Le han pedido piñatas “curiosas” de dinosaurio, de medicamentos como Omeprazol y Riopan, un pexel, un matrax, un chocolate Mr Beast, y la más reciente fue una figura de Bizarrap y Shakira en modo navideño. Sin embargo, recibe pedidos de princesas, de temática safari, Mario Bross, Barbie, Ladybug, Minecraft, la princesa Peach, Bluey y Bingo.

Facebook: Huesito Chabacano

Los costos de sus piñatas varían de acuerdo a su tamaño: la mini de 25 centímetros es de 85 pesos; de 55 centímetros en 350 pesos; de 65 centímetros en 450 pesos; 80 centímetros en 550 pesos; un metro en 600 pesos; y un metro 20 centímetros en 650 pesos. Actualmente son las piñatas de 80, metro y metro 20, las que más le requiere sus compradores virtuales a quienes, les pide el 50 por ciento de anticipo, para poder comprar los insumos necesarios para armarlas.

La época de mayor venta son los meses de: mayo, agosto, octubre noviembre, sin embargo, recibe pedidos todo el año. Su meta a corto plazo, dice, es poder contratar a personas que le puedan apoyar en la producción y así tener un local para ofrecer sus piñatas, sin embargo, reconoce, serían en serie y no personalizadas al gusto del cliente.

Kasandra estudio Lengua Inglesa, además curso la carrera técnica en cosmetóloga y belleza, dice que aún tiene como reto el poder estudiar Diseño Gráfico.

Aquí puedes ver la página de Huesito Chabacano.