ECOLOGÍA

Liberarán a 3 guacamayas rojas en la Reserva de Nanciyaga; esto se sabe

A través de las cuentas oficiales del Aquarium de Veracruz, se dio a conocer el traslado de estos 3 ejemplarios de Guacamayas a la Reserva de Nanciyaga

Liberarán a 3 guacayamas rojas en la Reserva de Nanciyaga; esto se sabe
Guacamayas rojas.Liberarán a 3 guacayamas rojas en la Reserva de Nanciyaga; esto se sabeCréditos: Aquiarium de Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Río, Hope y Sam, son las tres guacamayas rojas que nacieron hace un año en el Aquarium de Veracruz y que serán liberadas en la Reserva Ecológica de Nanciyaga, en la región de Los Tuxtlas, Veracruz. Esta especie es considerada en Peligro de Extinción por la Semarnat, desde octubre del 2008.

A través de las cuentas oficiales del Aquarium de Veracruz, se dio a conocer el traslado de estos 3 ejemplarios de Guacamayas a la Reserva de Nanciyaga, donde en primer lugar serán pre liberadas para que desarrollen ciertas habilidades que les permitan, posteriormente introducirse a la vida silvestre.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Gracias al convenio de colaboración con la Reserva Ecológica Nanciyaga junto con la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, estos ejemplares serán preliberados en esta Reserva, donde desarrollarán habilidades para posteriormente ser reintroducidos a la vida silvestre. El Aquarium se compromete a crear conciencia ecológica y educación ambiental para la preservación de las especies marinas y dulceacuícolas en la entidad”, se lee en el aviso oficial.

Se espera que, en los próximos días, Río, Hope y Sam, las tres guacamayas rojas, distinguidas por su plumaje de color rojo escarlata, amarillo y azul, sean liberadas totalmente.

De acuerdo con información de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las guacamayas rojas son una especie altamente vulnerable, debido a la acelerada destrucción de bosques tropicales, -su hábitat natural-, así como la venta ilegal de estos ejemplares por los humanos.

Las Guacamayas rojas se alimentan principalmente de las semillas, frutos, tallos de hojas nuevas y las bromelias, además, en Centroamérica, de acuerdo con la Profepa, se ha estudiado que estos ejemplares se han alimentado de hasta 15 especies de árboles.

Durante su temporada de anidación dada entre los meses de diciembre a junio, la guacamaya roja llega a poner entre uno y 3 huevos. Las crías abandonan el nido entre los 57 y 65 días de edad, permaneciendo varios meses con sus progenitores.

A esta especie se le puede encontrar desde el sur de Tamaulipas hasta los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas. Actualmente, su población está restringida a la Selva Lacandona, en el estado de Chiapas.

“La extinción de la guacamaya roja ocurrida en algunas zonas de distribución natural en México fue propiciada principalmente por la acelerada destrucción de su hábitat”, informa la Profepa.

ch