UBER EN VERACRUZ

¿De cuánto es la multa por conducir UBER o InDriver en Veracruz?

El reglamento de tránsito no contempla a los autos de Uber como transporte, y las multas pueden ser mínimo de 300 salarios mínimos

Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.-  Tras la campaña de promoción de la empresa UBER para ingresar a Veracruz, el gobierno del estado inició el lunes 27 de febrero, un operativo para detener a los vehículos particulares que prestan el servicio de transporte a través de esta u otras plataformas.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reiteró que UBER, así como empresas similares como InDriver, no pueden operar en la entidad, por lo que anunció que los conductores serían detenidos y sus vehículos podrían ser trasladados a un corralón, en tanto enfrentan un proceso administrativo en el que se aplicaría una multa.

En conferencia de prensa, incluso advirtió a los operadores pensarlo dos veces antes de utilizar alguna de estas plataformas, ya que afirmó que en los casos que se habían detenido a los conductores, UBER los había abandonado y no les había dado asistencia legal para enfrentar el proceso que autoridades iniciaron en estos casos.

En diciembre del 2020, la empresa Uber anunció que empezaría a operar en las ciudades de Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, luego de obtener un amparo federal; sin embargo, desde esa fecha el gobierno ha reiterado que no tiene el permiso para operar, por lo que al trabajar de manera ilegal pueden confiscar el vehículo, llevarlo al corralón, y el conductor será multado.

Según el reglamento de tránsito del estado de Veracruz, que está vigente desde el 2015, establece que se impedirá la circulación y los vehículos serán trasladados al depósito vehicular o corralón por carecer de la concesión para prestar el servicio público de transporte de pasajeros o de carga.

El documento detalla que quien incurra en la violación al artículo 364, fracción uno, y contempla la posibilidad de multar al dueño del vehículo. Las multas, detalla la misma norma, se aplicarán en días de salario mínimo vigente en la capital del Estado y se graduarán dependiendo de las causas atenuantes o agravantes. En la actualidad el salario vigente es de 207.44 pesos.

El reglamento dice que el mínimo de la multa es de 300 días de salario mínimo, es decir, el costo mínimo es de 62 mil 232 pesos; mientras que el tope máximo es el equivalente a 500 días laborados, que son 103 mil 720 pesos.

“Las personas físicas o morales, que quieran entrar como usuarias de Uber en la modalidad de prestador de servicios, que llevará su carro para registrarse como chofer, decirles que esta plataforma en Veracruz es ilegal

“Y que esa plataforma no les responde cuando su auto sea detenido, se hace de la vista gorda y los deja solos en el juicio que se lleve a cabo por violar la reglamentación de tránsito estatal, esa ley ahí estaba y por lo tanto ni esta plataforma ni ninguna otra tiene la autorización legal para prestar ese servicio”, anunció el gobernador en conferencia de prensa el 27 de febrero.

mb