UBER EN VERACRUZ

¿Afectará a usuarios operativos contra Uber en Veracruz? Esto dice abogado

Los constantes operativos en contra los conductores de Uber e InDriver afectan más al usuario de lo que parece; taxistas no son víctimas, expone abogado

Abogado explica qué dice la Ley sobre su tránsito en Veracruz.
¿Por qué detienen a conductores de UBER?.Abogado explica qué dice la Ley sobre su tránsito en Veracruz.Créditos: LSR Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- Los operativos realizados en el estado para que conductores de plataformas como Uber e InDriver no transiten por las ciudades, atentan contra los derechos de las y los usuarios, denunció el expresidente del Colegio de Abogados de Veracruz, Braulio Terán del Valle

De acuerdo con el abogado, los taxistas intentan mostrarse como víctimas; sin embargo, que empresas como Uber quieran prestar sus servicios en el estado de Veracruz, abona a los derechos de los consumidores establecidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 

“Es un servicio público modalidad taxi y un servicio a través de una plataforma, nosotros tendremos la opción de decidir a cuál de ellas queremos utilizar y esto obligará a que ellos, que brindan el servicio, a mejorar y a tratar de esforzarse por ganar ese mercado, pero eso es algo que va a beneficiar al consumidor, al usuario”, dijo. 

Terán del Valle enfatizó que, a pesar de que, tanto sindicatos de taxistas como el Gobierno de Veracruz buscan calificar la entrada de Uber como ilegal, y por ende no les permiten transitar, atenta directamente contra los derechos del consumidor, pues monopoliza un servicio. 

“No nada más podemos ver el lado del monopolio del servicio a cargo de los sindicatos de taxistas, donde son los únicos que se están enriqueciendo, son los únicos que están manejando esto y que lamentablemente no tenemos opción”, apunto. 

PODRÍA INTERESARTE: Esta es la condición que dio Cuitláhuac para ingreso de UBER a Veracruz

La Profeco señala que el consumidor tiene siete derechos básicos abalados por la Ley Federal de Protección al Consumidor: a la información, a la educación, a elegir, a la seguridad y calidad, a no ser discriminados, a la compensación y a la protección. Derechos que, según Braulio Terán, son violentados al no permitir la entrada de aplicaciones como Uber e InDriver

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, declaró en su conferencia del pasado 27 de febrero que, todos los vehículos que no son taxis y prestan su servicio en Uber, lo hacen sin concesiones de placas legales y en la informalidad, así que estableció como el único requisito para continuar trabajando que deben contar con una concesión de taxi.  

“Si Uber quiere operar que opere con taxis, ya habrá esa opción a que operen con taxis, hay taxis buenos, de buena calidad, nuevos; que ofrezcan esa oportunidad de contratarse a través de taxis como lo hace InDrive, que también ofrece esa opción”, señaló. 

Ante esto, el abogado puntualizó que no se puede comparar el servicio que presta un taxi o una base de taxis con los que trabajan en aplicaciones, pues los primeros forman parte del transporte público y los segundos, trabajan de forma privada, es decir, no se publicitan como taxis

“Un servicio privado, no es público, porque no se anda anunciando como taxista. ¿Quieres anunciarte como taxista? Dice la Ley que tienes que solicitar una concesión, para que tu campo de acción no esté limitado a aquellos que pueden pagar a través de la aplicación, entonces tu mercado se reduce”. 

PODRÍA INTERESARTE: ¿De cuánto es la multa por conducir UBER o InDriver en Veracruz?

García Jiménez abundó el tema y aseguró que se niegan a que Uber entre al estado, porque no le responde a sus usuarios o conductores, pues “cuando su auto sea detenido, se hace de la vista gorda y los deja solos en el juicio que se lleva a cabo por violar la reglamentación de Tránsito Estatal”. 

Para usuarios, que han sido los que piden en redes sociales que entre este servicio de transporte, acusaron que los taxis en el estado de Veracruz no se encuentran en condiciones, por lo tanto, exigieron que si no le permiten el acceso a Uber o InDriver, al menos den mantenimiento a las unidades; no obstante, los taxistas se negaron rotundamente a apoyar la entrada de las aplicaciones. 

“Yo creo que debemos de analizar muy bien, que el tema principal deberá de ser qué es lo que más le conviene a la ciudadanía y a sus derechos como consumidor, pero qué es lo que ayuda a los intereses políticos en campaña no es lo que ayuda a los intereses de un grupo de la mayor parte de concesiones”, finalizó.

am 

Temas