Recientemente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido nominado como uno de los más bellos del mundo en el ranking Prix Versailles 2024. Esta distinción, otorgada por una organización internacional que premia la arquitectura y el diseño de edificios en distintas categorías, coloca a México en una posición destacada en el ámbito global de la aviación. Pero, ¿qué implica realmente esta nominación para el AIFA, México y la aviación internacional?
El Prix Versailles, tiene como objetivo reconocer la excelencia en los diseños arquitectónicos de espacios como aeropuertos, estaciones de tren, restaurantes, tiendas y más.
La nominación del AIFA no es un hecho trivial. El aeropuerto, que fue planeado como una alternativa para aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), no sólo se distingue por su capacidad operativa, sino por su innovador diseño arquitectónico. Este nuevo aeropuerto, ubicado en el Estado de México, ha sido cuidadosamente concebido para integrar elementos naturales y modernos, con un uso eficiente del espacio que destaca en comparación con otras terminales internacionales.
Te podría interesar
El AIFA ha logrado ser reconocido a nivel mundial por su diseño gracias a varias características que lo hacen único. Su arquitectura moderna incluye grandes espacios abiertos, techos altos, y un uso predominante de materiales locales y sustentables. La terminal, que cuenta con una capacidad para 20 millones de pasajeros al año, está diseñada para ofrecer no nada más eficiencia operativa, sino también una experiencia más agradable para los usuarios.
Un reconocimiento de esta naturaleza es importante no solo para la aviación, sino también para la economía y el turismo en México. El AIFA no solo sirve como una puerta de entrada internacional, sino que tiene el potencial de aumentar el flujo de turistas, empresarios y visitantes internacionales. Esto, a su vez, podría generar un impacto positivo en el crecimiento económico de la región y en la creación de empleos directos e indirectos.
Además, en un contexto global donde el turismo se ha visto afectado por la pandemia, contar con infraestructuras modernas y atractivas puede jugar un papel fundamental para recuperar la competitividad del país en el mercado turístico mundial. Este tipo de reconocimiento internacional también puede ser un aliciente para otras inversiones en infraestructura y servicios de calidad.
Leer más: Tula y la apuesta por el saneamiento ambiental: Estrategias en marcha
Aunque la nominación es un motivo de orgullo, el AIFA también enfrenta desafíos. La infraestructura sigue siendo nueva y, aunque se están realizando esfuerzos para expandirla y mejorar los servicios, el aeropuerto todavía enfrenta la tarea de aumentar su número de vuelos y aerolíneas que operan en él. A pesar de que se ha logrado una destacada nominación, la verdadera prueba para el AIFA será su capacidad para consolidarse como un aeropuerto clave en la región y para mejorar la conectividad con otros destinos internacionales.
En conclusión, la reciente nominación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como uno de los más bellos del mundo es un logro significativo para México, tanto en términos de diseño arquitectónico como de proyección internacional. Si bien el aeropuerto enfrenta retos de crecimiento y operación, esta distinción es un paso importante hacia su consolidación como un eje clave de la aviación global.
Octavio Magaña Soto, columnista LSR Hidalgo. X: @tavomaganamx