PRESUPUESTO DE EGRESOS

En 2023, gobierno de Sergio Baños tendrá más dinero para gastar que en años anteriores

En sesión extraordinaria, la Asamblea Municipal de Pachuca aprobó el Presupuesto de Egreso del próximo año

El Presupuesto de Egresos de este año es superior a mil millones de pesos.Créditos: Archivo LSR Hidalgo
Por
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- El Cabildo de Pachuca aprobó el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2023, el cual será de mil 81 millones 327 mil 700 pesos, lo que representa 101 millones 942 mil 643.50 más en comparación con el aprobado para este año, que fue de 979 millones 385 mil 056.50 pesos.

No obstante, durante la discusión del proyecto en sesión extraordinaria, la regidora Liz María Pérez aseguró que existe una asimetría entre el recurso destinado al gasto corriente, que fue del 80 por ciento, y el asignado a obra pública, que fue del 5, aunado a que en este último el capital se obtiene principalmente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Asimismo, puntualizó que existe un incremento “exponencial” en el recurso destinado a la partida de servicios personales, aunque no entró en detalles; además, aseveró que el presupuesto no está basado en resultados, no cumple con la normativa establecida en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, entre otros aspectos.

En tanto, la munícipe Olivia López Villagrán refirió que en el dictamen se estableció que el presupuesto está basado en la Ley de Ingresos del siguiente año a pesar de no estar publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), por lo que se caía en una incongruencia.

Ante estos señalamientos, la síndica hacendaria, Erika Trujillo Ortiz, aseveró que el documento se encuentra debidamente fundado, motivado y justificado con la documentación soporte que marca la ley, además de que fue presentado en tiempo y forma para su aprobación.

En cuanto a la Ley de Ingresos, precisó que esta fue aprobada hace unos días por el Congreso local, por lo que se cumple con la normativa.

Por último, la síndica jurídica, Liliana Mera Curiel, apuntó que en el Presupuesto de Egresos 2023 no debió contemplarse recurso para el pago de luminarias, toda vez que existe un procedimiento jurídico que les impide realizar pago alguno por ese concepto.

En ese sentido, las regidoras Liz María Pérez, Olivia Zúñiga Santín y Olivia López, así como el regidor Gerardo Martínez de la Cruz, votaron en contra del dictamen; mientras que la edila Guadalupe Orona Urias se abstuvo y Mera Curiel se apartó del punto en el que se destina capital para el pago de luminarias, quedando conforme con el resto del proyecto.

Alcalde deberá rendir cuentas trimestralmente

Durante la lectura del dictamen, la síndica hacendaria precisó que la Comisión de Hacienda aprobó que de manera trimestral el presidente municipal deberá rendir un informe a la asamblea municipal sobre el avance presupuestal ejercido por cada secretaría; además, en caso de haber modificaciones a este, deberá de hacerse del conocimiento antes del gasto, pues la comisión será la única facultada para llevar a cabo dicho cambio.

“Hoy observamos las carencias presupuestales del municipio, pero también observamos la suma de voluntades de los integrantes del Cabildo para tratar de hacer más con menos… el presupuesto aprobado es recurso que será observado su correcta aplicación, buscando siempre el bienestar de la ciudadanía”, refirió Trujillo Ortiz.

En tanto, el regidor Carlos Conde se pronunció para que a la brevedad sea emitido un reglamento para el presupuesto participativo ciudadano, el cual permitirá que la población decida sobre el destino del recurso municipal en el Presupuesto de Egresos y así atender las necesidades básicas de cada región del municipio.

El edil Oscar Pérez Márquez aseguró que a principios de año podría estarse presentado el documento ante la asamblea para su análisis, discusión y votación.

Presupuestos de Egresos

En 2021, la asamblea capitalina aprobó un Presupuesto de Egresos para 2022 por 979 millones 385 mil 056.50 pesos, de los cuales 436 millones 552 mil 385.17 fueron destinados para servicios personales, 31 millones 322 mil 842 para inversión pública, 65 millones 198 mil 667.42 para materiales y suministros, 280 millones 642 mil 613.91 para servicios generales, 152 millones 523 mil 744 para transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; 9 millones 647 mil 200 para bienes muebles, inmuebles e intangibles; y 3 millones 497 mil 604 para participaciones y aprobaciones.

Además, para el pago de arrendamiento de luminarias fueron destinados 33 millones 279 mil 575.40 pesos.

Para el próximo año se estará ejerciendo mil 081 millones 327 mil 700 pesos; aunque no se desglosó el monto, la regidora Liz María Pérez aseguró que el 80 por ciento fue destinado para gasto corriente, lo que equivaldría a 865 millones 062 mil 160 pesos; así como 5 por ciento para obra pública, que serían 54 millones 066 mil 385.

Además del capital destinado para luminarias, que podría ser similar al de este año.

sjl