Pachuca.— Cursos para operadores, suspensión de tarjetones y el uso de un código QR que contenga la información de los choferes de transporte público, son algunas de las iniciativas presentadas ante el Congreso local por la fracción legislativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que prevé modificaciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo y a la de Movilidad.
Luego de los altercados suscitados entre unidades del transporte público, por mencionar uno, el hecho donde un particular perdió la vida presuntamente a manos de un taxista, el diputado Avelino Tovar Iglesias y su compañera María Guadalupe Cruz Montaño presentaron una iniciativa que plantea reformar la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, de tal forma que se establezca que el tarjetón cuente con un Código QR con datos del conductor, así como su historial.
Además, la iniciativa plantea la suspensión del tarjetón a los conductores de vehículos destinados al servicio de transporte público de pasajeros, transporte escolar o de personal, vehículos de emergencia, de transporte de carga o de transporte de sustancias tóxicas o peligrosas que tengan un resultado positivo de alcohol en la sangre o en aire espirado, síntomas simples de aliento alcohólico o estar bajo los efectos de narcóticos, estupefacientes o psicotrópicos.
Te podría interesar
La suspensión provisional -se propone- tenga un plazo de 72 horas y hasta un máximo de seis meses, atendiendo a la gravedad de la conducta, el tipo de sustancia detectada, los niveles de intoxicación, la reincidencia, así como las circunstancias en que se haya producido la infracción.
Asimismo, se establece la obligación a los conductores de tomar cursos de capacitación en temas como: conducción responsable, prevención de la violencia de género, primeros auxilios, y protocolos de actuación frente a situaciones que representen un riesgo para la integridad del conductor o de los usuarios del transporte público.
El diputado y la diputada del Verde abrieron la posibilidad de que en lugar de renovar cada año como actualmente se realiza, que después de tres años de renovación consecutiva, se podrán otorgar tarjetones con una vigencia de dos o tres años; siempre y cuando el titular no haya sido acreedor a una sanción por parte de la autoridad competente.
La modificación dice: cuando el titular del tarjetón se vea involucrado en un accidente vial, participe en una riña o incurra en cualquier conducta que ponga en riesgo la seguridad de los usuarios del transporte público o de la ciudadanía en general, la autoridad competente podrá, de manera preventiva, suspender temporalmente la vigencia del documento, previa valoración de los hechos. En caso de que, derivado del procedimiento administrativo correspondiente, se acredite la responsabilidad del titular, se podrá suspender temporalmente o revocar el tarjetón de manera definitiva, sin perjuicio de las sanciones legales a que haya lugar.
sjl