FOROS NACIONALES

Por esto se considera a Hidalgo punta de lanza de la Ley Trans

La legisladora transgénero, María Clemente García, mencionó que Hidalgo está siendo vanguardia en legislar a favor de los derechos de personas de LGBTQ+

Los foros nacionales empezaron en Hidalgo.Créditos: José Antonio Alcaraz
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— En Hidalgo arrancaron los primeros foros para la socialización de la iniciativa de Ley General de Acceso Integral a los Derechos de las Personas Trans en México, con la cual se busca garantizar ocho derechos a integrantes de la comunidad Transgénero partiendo de su reconocimiento pleno.

Estos ocho derechos se distribuyen en igual número de capítulos, que en su esencia busca garantizar los derechos: a la no discriminación, el Derecho a la Identidad de Género autopercibida, a la educación, a la cultura, al trato digno y a las garantías laborales, a la vivienda digna y decorosa, a la salud integral y a la justicia.

Además, cuenta con 52 artículos y cuatro transitorios. En uno de ellos se exhorta a los estados a tener normativas para regular y garantizar el derecho a la justicia en temas de transfeminicidios. Dicha iniciativa de ley, por ser general, no lo contempla en su articulado como una solución, por ello se incluye en el transitorio.

Así lo expresó la diputada federal transgénero María Clemente García, quien señaló que Hidalgo está siendo vanguardia a nivel nacional, luego que el año pasado se aprobó el derecho al reconocimiento de las personas no binarias, siendo que en ningún otro lugar del país se ha hecho.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Eso habla de que hay un congreso progresista que está abierto al diálogo, al recibimiento, a la inclusión y sobre toda a la protección de los derechos humanos de todas las personas. Por ello es importante socializar la Ley Trans en un ejercicio de parlamento abierto”.

Lo anterior, agregó, es porque dicha ley requiere ser aprobada por 17 congreso locales, siempre y cuando se aprueben en el Congreso de la Unión, para que así tenga validez constitucional y pueda ser publicada.

Foto: Facebook Congreso de Hidalgo

La diputada federal y activista, indicó que la ley contó con varias mesas de trabajo, en las que participaron alrededor de 70 organizaciones, activistas y académicos. “fue muy enriquecedor poder escuchar las voces de todas las activistas que llegaron ahí, de todas las colectivas para expresar cuáles eran las necesidades que tenían y la perspectiva de cada una. De ahí se tomaron los insumos principales para que fueran divididos los temas”, indicó.

La activista dijo que, a nivel nacional, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 5 millones de personas lesbianas, gays, bisexuales, travesti, transgénero, intersexuales y todas aquellas no escritas a la heterosexualidad.

Foto: Facebook Congreso de Hidalgo

Además, “de esos 5 millones de personas, 909 mil somos personas trans o personas no binarias”, detalló.

Foto: Facebook Congreso de Hidalgo

sjl