PRESUPUESTO

En veremos, reparación de la Sala de Plenos del Congreso de Hidalgo

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Jesús Osiris Leines Medécigo, mencionó que solicitó al gobierno de Hidalgo recursos para la reparación del techo del salón de plenos

El techo del Salón de Plenos requiere de reparaciones.Créditos: Ilustrativa / Congreso de Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Las eventuales obras de rehabilitación que se harían en el techo de la Sala de Plenos del Congreso de Hidalgo no interferían en las sesiones o actividades propias del Poder Legislativo, señaló Jesús Osiris Leines Medécigo, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local.

Esto lo dijo luego que hace unos días se informó que, derivado de un estudio realizado por estudiantes y maestros del Tecnológico de Pachuca y observaciones técnicas de la Subsecretaría de Protección Civil del estado, se detectó una falla estructural en el techo del recinto legislativo.

“Estas acciones realmente no afectan, pues no es quitar el techo. Solo se tendrá que hacer el acondicionamiento y el mantenimiento necesario que se requiere, pero no va a requerir de suspensión de actividades dentro de pleno del Congreso de Hidalgo”, expresó el legislador del Partido del Trabajo (PT).

Esta falla estructural es producto del tiempo, pues las anteriores legislaturas no realizaron ningún estudio para determinar alguna afectación. Osiris Leines dijo que de esto ya tiene conocimiento el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar, quien tiene disposición de destinar recursos para estas reparaciones.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Inversión millonaria en internet

Foto ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo

Respecto a la inversión de 11 millones 585 mil 251 pesos para solucionar el problema de falla de internet, dijo que no solo permitirá implementar un registro de asistencia y votación electrónica por parte de los 30 diputados locales, sino que también que este servicio lo puedan usar los trabajadores, periodistas y público en general que asiste con regularidad al Congreso de Hidalgo.

“No nada más es este servicio para nosotros (diputados) o los trabajadores del Congreso, sino es también para ustedes, los medios de comunicación, que hacen coberturas, pues es parte de su herramienta de trabajo. Hay que recordar que cuando viene mucha gente al Congreso local el internet se satura y falla”, dijo.

Para dar más detalles sobre el registro electrónico, dijo que en 15 días tendrán más claro la propuesta de trabajo para la implementación a través de Tablet, las cuales fueron compradas hace dos años, sin embargo, por el problema de fallas en el internet nunca se ocuparon, solo se colocaron en las curules, pero estás ya fueron retiradas.

sjl