FINCA PÚRPURA

Cafetaleras y feministas, así es esta ruta del aromático café en Tenango de Doria

Las Adelitas es un grupo de mujeres que promueve el comercio del café con perspectiva feminista y de derechos humanos

La finca está ubicada en Tenango de Doria.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— La Finca Púrpura está ubicada en Tenango de Doria y lleva este nombre por las buganvillas que existen dentro de ella, que le dan un toque único a este hermoso lugar; así como por los valores con los que se rigen, como lo son los derechos humanos y el movimiento feminista.

La Sierra Otomí-Tepehua abraza este lugar que tiene como propietarios a Montserrat Olvera Garrido y José Juan Cabrera, pareja apasionada por el café, así como en apoyar a su comunidad. Dentro de la finca existe la colectiva Las Adelitas, la cual fue fundada por Montserrat, y es un grupo de mujeres que busca, a través del café, especializarse y resignificar el trabajo dentro del hogar y en el cafetal.

“La cafetalera busca generar un impacto positivo con el medio ambiente y con la sociedad, ya que sus valores ponen primero a su tierra y a su gente, más que el número de ventas”, señaló Monserrat.

Cada café empaquetado cuenta con un nombre, una historia y un valor de las mujeres que habitan la región, donde se les da voz e importancia a sus aportaciones.

Durante un recorrido por el cafetal, en el que la Secretaría de Turismo de Hidalgo, liderada por Elizabeth Quintanar Gómez, proyecta una ruta para impulsarlo como producto turístico, Monserrat platicó que cultivan un café agroecológico, “ya que las plantas de café conviven con otras plantas frutales, lo que logra un ecosistema más diverso y es más complicado que las plantas se enfermen”, dijo.

Montserrat Olvera Garrido | Foto: Verónica Angeles

Tienen un café cuyas ganancias están designadas a renovar plantas en la región y a desarrollar talleres que apoyen a la comunidad.

José Juan Cabrera | Foto: Verónica Angeles

De igual forma, buscan respaldar a las artesanas y artesanos de la zona, y poner en alto a su municipio. Esto mediante sus bordados, ya que realizan sus distinguidos Tenangos en los costales de café que son vendidos nacional e internacionalmente.

Foto: Verónica Angeles

Dentro de la finca cuentan con una pequeña cabaña para ofrecer hospedaje a sus visitantes y un temazcal con capacidad de cinco a seis personas, para generar un mayor valor para el público.

Foto: Verónica Angeles

En tiempos de cosecha, trabajan alrededor de 26 personas en la finca, la cual tiene cuatro hectáreas de extensión y 2 mil 500 plantas y están próximos a renovar a 9 mil de ellas. Anualmente producen dos toneladas de café y venden sus productos en línea y redes sociales.

Foto: Verónica Angeles

Monserrat comenta que, los problemas que los propietarios detectan dentro de esta actividad, son la falta de infraestructura, maquinaria y tecnología para la elaboración de café y su exportación, así como la existencia de intermediarios en el estado para la generación de productos de valor.

En la actualidad dos cafetearías en Pachuca venden su producto y han logrado exportarlos a países como Estados Unidos y República Checa, y continuarán trabajando para lograr que su proyecto familiar continúe creciendo y fortaleciéndose para el desarrollo del lugar, por lo que esperan que sean parte de la ruta turística que se planea en la región.

sjl