GOBIERNO ESTATAL

Habrá aumento salarial a burócratas de Hidalgo en 2024, confirma Menchaca

Este año, las secretarías de estado, en conjunto, solicitaron más de mil millones de pesos para el capítulo 1000, el gobernador aclaró que el monto se destinará a alzas salariales

En Hidalgo hay 127 mil trabajadores de gobierno.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, confirmó que dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, se solicitó mil millones de pesos de incremento al Capítulo 1000 de Servicios Personales, los cuales se utilizarán para aumento salarial de las y los servidores públicos.

Este incremento, dijo el mandatario de Hidalgo, se está analizado por las y los diputados del Congreso de Hidalgo, el cual se prevé que sea discutido y aprobado el próximo 22 de diciembre junto con la totalidad del proyecto de presupuesto que se pretende ejercer el próximo año.

“Fundamentalmente, este incremento es para adecuarnos a los incrementos normales. La plantilla laboral del gobierno del estado, sin contar a los ayuntamientos, es de 127 mil personas. Entonces, el impacto que representa en los incrementos al salario, hace que la cifra sea elevada”, dijo el mandatario sin precisar el porcentaje de incremento a las y los burócratas. No obstante, dijo que es “el que marca la ley”.

Al encabezar el Premio al Mérito Deportivo 2022 y 2023, el gobernador del estado recordó que Hidalgo es uno de los cinco estados del país con los salarios más bajos, situación que han venido conteniéndola, ya que la estructura gubernamental es una gran fuente de empleo.

Entrega Premio al Mérito Deportivo 2022 y 2023 | Foto: @juliomenchaca_

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“Estamos como lo menciona el presidente de México en la justa medianía. De todos modos, estamos visualizando alguna serie de estímulos para que se generen condiciones de permanencia de largo plazo en la actividad pública, como el servicio civil de carrera. Pero nos basamos en esos incrementos presupuestales”, expresó.

Ajustes salariales en los escalafones más bajos

Como parte de su política gubernamental, dijo que durante los 15 meses que lleva su administración, se han enfocado en subir el salario del personal que ganaba menos del salario mínimo. Incluso, indicó que se logró resolver esa problemática en el Poder Judicial y en el Ejecutivo.

“Vamos a ver si podemos incorporar, a ver si nos da tiempo, a muchas personas que han estado en el transcurso del tiempo bajo la figura de honorarios, es decir, incorporarlos a la nómina y eso tiene un impacto presupuestal, pues no solamente es el salario que se le paga, sino que corresponde a la seguridad social y a los impuestos. Es todo un requerimiento de recurso de dinero”, expuso el mandatario hidalguense.

sjl