PRESUPUESTO 2024

Secretarías piden más dinero para nómina, así va el proyecto de Presupuesto 2024 para Hidalgo

Solicitaron incrementos para el pago de nóminas la Unidad de Planeación y Prospectiva, las secretarías de Hacienda, Movilidad y el Despacho del gobernador

El Presupuesto contempla un aumento de hasta 46 por ciento en el capítulo 1000.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Casi mil millones de pesos se propone que se incremente el capítulo 1000 de servicios personales, según lo presentado en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Estado de Hidalgo (PPEEH) el cual lleva por lema “Primero el Pueblo”.

Con base en el paquete económico presentado por la titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, Esther Ramírez Vargas, salvo la Oficialía Mayor, las demás dependencias del gobierno estatal proyectan el incremento del gasto en nómina que va desde un uno por ciento, hasta un 46 por ciento, en el caso de la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Por ejemplo, la Secretaría de Despacho proyecta incrementar en un 40 por ciento su nómina, ya que de 21 millones 386 mil 651 pesos alcanzará los 30 millones seis mil 363 pesos, una diferencia de 8 millones 619 mil pesos. En porcentaje es de las más altas, junto con la Unidad de Planeación y Prospectiva que, de 74 millones 918 mil pesos invertidos en nómina, pasará a 109 millones 52 mil pesos; lo que arroja una diferencia de 34 millones 133 mil pesos.

La Secretaría de Hacienda también presenta un aumento en el recurso destinado para el capítulo 1000 de servicios personales, pues de 302 millones 53 mil pesos aplicados en este 2023, para 2024 proyecta 387 millones 647 mil pesos, con una diferencia de 85 millones 593 mil pesos; de esta dependencia se puede destacar que es una de las secretarías que disminuirán su presupuesto anual, pues de mil 915 millones 384 mil 351, que ejerció este 2023, disminuirá a mil 723 millones 54 mil 632 pesos, pero es de las que más aumentará la nómina.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En dinero, las que más proyectan incrementar el recurso destinado al pago de servicios son: la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, con un aumento total de 161 millones 831 mil pesos; seguida de los Servicios de Salud de Hidalgo (SSH) por un monto total de 139 millones 154 mil pesos; así como la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.

La única dependencia que refleja una disminución en la nómina es la Oficialía Mayor, ya que de mil 8 millones 737 mil pesos que ejerció en 2023, disminuye a 475 millones 448 mil pesos, lo que arroja una disminución de 533 millones 288 mil pesos.

De acuerdo con el artículo 10 y 13 de la Ley de Disciplina Financiera, los entes públicos no pueden incrementar el capítulo 1000 en más de tres por ciento, o bien se aplica una fórmula que considera diversos criterios, pero que como resultado no da más de 7 por ciento.

Foto: Ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo

El Artículo 13 en su fracción V establece que la asignación global de servicios personales aprobada originalmente en el Presupuesto de Egresos no podrá incrementarse durante el ejercicio fiscal. Lo anterior, exceptuando el pago de sentencias laborales definitivas emitidas por la autoridad competente.

Gasto de inversión

El Proyecto de Presupuesto de Egresos también considera rubros denominados Gasto de Inversión, que no sólo incluye obra pública, sino también ayudas sociales y programas sociales, así como la elaboración de Atlas de Riesgo por 25 millones de pesos, la actualización y ampliación de cobertura de Radio y Televisión de Hidalgo. Apoyos económicos a mujeres y niñas en situación de violencia por 30 millones de pesos, adquisición de unidades móviles gerontológicas.

Terminación de la presa el Yathé, la construcción de la presa en Zacualtipán, Modernización del Parque Ben Gurión, Carretera Metztitlán-Zoquizoquipan, programa de construcción de drenes pluviales, construcción de viviendas.

Foto: Ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo

Así también se prevé el mantenimiento de C5i, fortalecimiento del Sistema de Video Vigilancia Urbana y mejoramiento del CERESO de Pachuca de Soto.

Nuevas áreas

El presupuesto para el ejercicio 2024 contempla la asignación de recursos para la operación de la Comisión Estatal de Víctimas, con un monto de 6 mil 520 millones de pesos, y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado por un monto de 7 mil 106 millones 368 pesos.

Turismo con menos recurso

Turismo es la otra dependencia en la que se prevé una disminución de recursos, pues de 92 millones 243 mil que ejerció en 2023, se le asignarán 85 millones 112 mil pesos, lo que significa una diferencia de 7 millones 131 mil 237 pesos.

2024, año electoral

En lo que hace a los organismos electorales, como lo son el Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) y el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), en conjunto ejercerán 849 millones 167 mil 337 pesos.

Foto: Ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo

Con base al proyecto, el IEEH ejercerá 814 millones 687 mil pesos, de los cuales 385 millones 74 mil 168 serán utilizados para el financiamiento de los partidos políticos, tanto para actividades ordinarias, como para el proceso electoral en el que se renovarán los 84 ayuntamientos y el Poder Legislativo de Hidalgo.

Presupuesto total

El recurso total a ejercer en 2024 asciende a 68 mil 82 millones 300 mil 903 pesos, lo que representa un incremento de 8.6 por ciento en relación con el año anterior.

En lo que hace a los órganos autónomos no electorales, ITAIH y CDHEH, también recibirán un incremento de 823 mil y tres millones, respectivamente.

sjl