CAMBIO CLIMÁTICO

“Hemos roto récord de los meses más calurosos”, asegura experto ambiental

Guanajuato ha roto récord de temperaturas durante la actual ola de calor, como consecuencia del cambio climático. La Silla Rota platicó del tema con Jorge Villarreal, experto ambiental y miembro de la Iniciativa Climática de México

Iniciativa Climática de México llama a los jóvenes a exigir a los candidatos propuestas contra el cambio climático en México
Iniciativa Climática de México llama a los jóvenes a exigir a los candidatos propuestas contra el cambio climático en MéxicoCréditos: Redes sociales Iniciativa Climática de México
Escrito en GUANAJUATO el

Guanajuato.- “Mes con mes hemos estado rompiendo récord de los meses más calurosos”. Esto compartió Jorge Villarreal, director de Política Climática de la Iniciativa Climática de México (ICM).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Iniciativa Climática de México se trata de una organización sin fines de lucro que busca motivar a los jóvenes a exigir a los candidatos propuestas realistas para combatir el cambio climático que ha traído fuertes consecuencias a México y el mundo.

La Silla Rota tuvo la oportunidad de conversar con Jorge Villarreal, director de Política Climática de ICM, con respecto a esta iniciativa.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En el caso de Guanajuato, por ejemplo, nos encontramos en sequía desde hace varios años, incluso secándose algunos de los cuerpos más importantes del estado.

La actual ola de calor, explica Jorge, también es consecuencia del cambio climático.

Abril rompió récord como el mes más caluroso del año más caluroso. Y mes con mes estamos rompiendo récord de temperaturas”, compartió.

Esto debido al aumento de temperatura global, a causa del efecto de los gases de invernadero, que ha provocado que los últimos meses se rompan récords de altas temperaturas en México.

En Guanajuato, en mayo se han registrado temperaturas de más de 40 grados.

El ambiente seco y las altas temperaturas han provocado también incendios forestales en el estado, lo que por un lado reduce todavía más la población de árboles en Guanajuato, además de aumentar la emisión de CO2 por el humo de los mismos, empeorando la situación.

A nivel mundial, los países han emitido una serie de compromisos para reducir a la mitad sus emisiones de CO2 para 2030, evitando así que la temperatura se eleve más de 1.5 grados.

El aumento de la temperatura no es un problema que afecté solo al provocar más calor.

Jorge Villarreal nos explicó que las altas temperaturas pueden provocar que algunos contaminantes, como por ejemplo el ozono emitido por los vehículos, se active más, lo que provoca mayores registros de ozono y por tanto una peor calidad del aire en varias ciudades.

Además, la falta de flora urbana que produzca sombra provoca que el asfalto de las calles absorba más el calor, lo que ha llevado a algunas ciudades como Morelia o Michoacán a registrar una sensación térmica de hasta 60 grados.

2025, un año clave

En 2025, México tiene la obligación de entregar sus nuevos compromisos ambientales a instancias internacionales, que serán legalmente vinculantes. Por lo que el primer año de los nuevos gobiernos electos este 2 de junio es clave para la política ambiental del país.

Motivados por ello, la Iniciativa Climática de México (ICM) ha lanzado la campaña #ElPoderdeElegir, donde hacen un llamado a los jóvenes a informarse a través de sus redes sociales y página web, para así poder exigir a los candidatos propuestas al respecto.

Tanto en su página como en sus redes, ICM comparte estrategias, propuestas e información con respecto al combate del cambio climático en México.

Es importante entender que el cambio climático no se trata únicamente de un tema de reforestación o cuidado ambiental, si no que incluye varios ejes, como la planeación de las ciudades, movilidad, políticas de transporte público, manejo de residuos, etc.

Por lo que es importante incluir a los gobiernos municipales y estatales en el combate a este problema mundial y, por tanto, exigir a los actuales candidatos propuestas al respecto.

Jorge Villarreal explicó que, por ejemplo, el asfalto en las ciudades también absorbe calor solar, por lo que es necesario replanear las ciudades desde varios ángulos: con vialidades que permitan utilizar la bicicleta con seguridad, zonas verdes que emitan sombra para reducir la sensación térmica, transporte público eficiente, etc.

“No planear las ciudades en torno al uso del coche, si no en torno a las personas”, menciona.

Los jóvenes que quieran participar en esta iniciativa, pueden compartir material en redes sociales con el hashtag #ElPoderDeElegir o bien, participar en los eventos y webinars organizados por ICM.

MM