RELIGIÓN

Pueblos indígenas rinden tributo a San Miguel Arcángel y comienzan festejos

Con la tradicional "Reseña al señor San Miguel" inician las Fiestas Patronales de San Miguel de Allende.

Con la "Reseña al señor San Miguel" se anuncia oficialmente el inicio de los festejos en honor a su Santo Patrono..Créditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

San Miguel de Allende.- Inician las fiestas patronales de San Miguel de Allende con la tradicional "Reseña al señor San Miguel". 

Desde los primeros años de la fundación de esta ciudad esta costumbre es la expresión de los pueblos indígenas originarios que rinden un tributo patrono de la ciudad, San Miguel Arcángel.

El evento es apoyado por las autoridades del Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Mauricio Trejo para preservar las tradiciones de los pueblos indígenas.

"Reseña lo manejamos como 'Anuncio de la fiesta del señor San Miguel' pero en realidad tiene un origen totalmente indígena. Los grupos indígenas, originarios de esta zona, conservan su tradición, recuerdan sus orígenes y siguen teniendo un respeto muy muy profundo a la divinidad y a su santo Patrono, el arcángel San Miguel", dijo el director de Cultura y Tradiciones, Acacio Martínez.

Comentó que la Administración Municipal ayuda a que esta tradición se mantenga por lo que como se ha hecho en muchos años piden permiso al Municipio y has sido apoyados.

"Todos tenemos que hacer algo para mantener vivas las tradiciones y cuidar que no se confundan, que no se demeriten, se pierdan, se distorsionen. Pretendemos que todo el pueblo de San Miguel forme parte, puede verse como un espectáculo de la manifestación, de la expresión indígena, son nuestros antepasados allí. Es nuestra fiesta, somos todos San Miguel de Allende", indicó.

En esta ocasión la tradicional "Reseña al señor San Miguel" se realizará este domingo al mediodía y con esto se anuncia oficialmente el inicio de los festejos en honor al Santo Patrono, que mezcla desde su origen a los habitantes nativos del territorio sanmiguelense con las personas que han llegado a radicar a este municipio y se han sumado a la esencia que ha identificado a San Miguel en el mundo.

Te puede interesar: Reconoce NatGeo a dos cafeterías de San Miguel de Allende

Se realiza en esta festividad un desfile donde se exponen las "ánimas" que son acompañadas de estandartes y banderas, que son cruces con cuadros que veneran alguna imagen religiosa, donde la gente de las comunidades cree llevar las ánimas de sus antepasados protectores.

"La mayoría son de ancestros familiares, quienes fueron sus benefactores y dieron origen a la familia representada", comentó Acacio Martínez.

Alrededor de 300 personas entre concheros y músicos locales, descendientes de chichimecas, otomíes y algunos guamares, que llegan de diversas comunidades de San Miguel de Allende se reúne en el barrio de Las Cuevitas de donde parte el desfile para visitar al santo patrono San Miguel Arcángel hasta la parroquia erigida en el centro de la ciudad por Zeferino Gutiérrez.

Una vez en la parroquia, los pueblos indígenas anuncian las fiestas y piden a San Miguel Arcángel ayuda para que haya abundancia durante la celebración en su nombre.

Se ofrecía hace años un toro en tributo que previamente habría sido robado, se sacrificaba luego de recibir la bendición sacerdotal y se ofrecía en una comida a los representantes de las comunidades asistentes.

Las ofrendas actualmente son donadas al igual que el toro para recibir la bendición y ofrecerse a los participantes, luego en un recorrido por mercados municipales los locatarios regalan comida a su paso.

Posteriormente, como parte de la festividad de la "Reseña al señor San Miguel", se visita el panteón viejo para honrar a sus antepasados y luego se regresa al barrio de Las Cuevitas donde se continúa con una verbena popular junto al arroyo de Las Cachinches.

Te puede interesar: La ciudad más “top” para visitar en el mundo es San Miguel de Allende

Por su parte el Gobierno Municipal reconoce el valor de esta tradición ancestral para la identidad de San Miguel de Allende y la promueve, por lo que es mediador entre los grupos participantes y organiza reuniones de coordinación para generar el interés de los sanmiguelenses por conocer y valorar sus orígenes, mantenerlos vivos para que participen e los inculquen para preservarlos por generaciones.

Festividades

Las festividades inician con la "Reseña al señor San Miguel", que dan paso a la celebración religiosa el 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel, luego siguen el sábado 1 de octubre con la Alborada y posteriormente la entrada de los Xuchiles.

Habrá danzas indígenas el domingo 2 de octubre en honor a Fray Juan de San Miguel y terminan las fiestas patronales el domingo 9 de octubre con "La Octava", en donde la imagen del señor San Miguel sale de la parroquia y regresa tras recorrer las iglesias del centro histórico, para celebrar de nuevo con las expresiones culturales de los pueblos originarios.

CM

Temas