FENÓMENO ASTRONÓMICO

¿Cuándo será el primer eclipse lunar del 2025 en Guanajuato?

Aquí te decimos en qué fecha se podrían disfrutar el primer eclipse lunar del 2025 en Guanajuato y en cualquier otra entidad del país

Los eclipses lunares son un fenómeno astronómico imperdible.
Este día será el primer eclipse lunar del 2025.Los eclipses lunares son un fenómeno astronómico imperdible. Créditos: LSR/iStock
Escrito en GUANAJUATO el

¿Eres fanático de los eventos astronómicos? Esto te interesará, debido a que en Guanajuato se tendrá la oportunidad de admirar el primer eclipse lunar del año 2025. 

Los eclipses lunares son un fenómeno astronómico que ocurre justo cuando la Tierra se posiciona entre la Luna y el Sol, un hecho que provoca que el satélite natural atraviese la sombra que se proyecta en nuestro planeta. 

Pero entonces, ¿cuándo será el primer eclipse lunar del 2025 en Guanajuato? En el sitio de La Silla Rota nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te damos los detalles al respecto. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Cuándo y dónde se podrá ver el primer eclipse del año 2025? 

El 2025 será un año extraordinario para las y los fanáticos de los eventos astronómicos en Guanajuato, debido a que no tendrán que esperar mucho tiempo para poder disfrutar de un eclipse

Se trata de un eclipse lunar total que ocurrirá el próximo viernes 14 de marzo del año 2025 en Guanajuato y en el resto del país, según información oficial de las autoridades de la NASA. 

La hora específica en que iniciará este eclipse lunar total será a las 12:25 horas del centro de México y durará un tiempo aproximado de una hora y cinco minutos, es decir que las personas interesadas se tendrán que desvelar un poco para admirarlo. 

Sigue leyendo: El SAT bloqueará las cuentas de estos contribuyentes en 2025

Lo mejor es que el primer eclipse del año será un fenómeno natural que cautivará a millones de personas, dado que no solamente ocurrirá en nuestro país sino que también será visible en distintas partes del mundo; tales como: Latinoamérica, Pacífico, Europa occidental y África occidental, así lo garantizan las autoridades de la agencia especial estadounidense. 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

¿Cómo se ve un eclipse lunar total? 

De acuerdo con los especialistas de National Geographic, el eclipse lunar total es un fenómeno que pasa por distintas etapas, pero el satélite natural no se vuelve completamente oscuro dado que la luz solar se refracta a través de la atmósfera terrestre y esto le da un tono rojizo a la Luna

UNAM

Sigue leyendo: Futbolista llanero fracturado lo rechazan 3 veces en el IMSS

El eclipse lunar total que ocurrirá el próximo 14 de marzo en nuestro país será una excelente oportunidad para admirar todas las etapas de este fenómeno astronómico

Y esto no es todo, lo mejor es que los habitantes de Guanajuato no requerirán del uso de binoculares o telescopio para admirar este eclipse