EL GRITO EN DOLORES HIDAGO

“Desde las tierras donde nació México, gritemos fuerte, ¡Viva México!”: Diego

La lluvia no impidió el lucimiento de la Ceremonia del Grito, encabezada por el gobernador de Guanajuato en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional

Créditos: Especiales
Escrito en GUANAJUATO el

Dolores Hidalgo.- Entre una ligera lluvia, desde horas antes de la ceremonia del Grito de Independencia, programada para las 10:30 de la noche, la Plaza Principal de Dolores Hidalgo lucía adornada con luces y decoraciones patrias, y las personas empezaron a abarrotar el sitio, buscando el mejor lugar en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, donde hace 213 años el Cura Hidalgo arengara a los mexicanos a la lucha por la Independencia de México.

Pese a la lluvia, todas las calles aledañas al Jardín Principal lucieron repletas de puestos de antojitos mexicanos, dulces, banderas, juegos mecánicos y música en vivo, en especial la de los mariachis y bandas de música ranchera, entonando canciones tradicionales, principalmente las del hijo predilecto de Dolores, José Alfredo Jiménez.

En medio de ese ambiente de fiesta, llegó el invitado especial para encabezar la ceremonia del grito libertario, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El mandatario estatal llegó primero a la Casa de Visitas para enseguida dirigirse a la casa donde viviera el  donde residiera el Cura Hidalgo y hacer una guardia de honor, para colocar su firma en el libro de Visitantes Distinguidos, para posteriormente recibir la Bandera de México de manos del administrador del Museo, José Luis Hernández Juárez, para trasladarlo por las calles Morelos, Hidalgo, la plaza principal y hasta el atrio de la Parroquia, junto con representantes de las Fuerzas Armadas, así como de los Poderes Legislativo y Judicial.

En la puerta de la parroquia, Diego Sinhue hizo replicar la campaña, igual que los hiciera en 1810 Don Miguel Hidalgo y Costilla, y ondeando la Bandera, dio el Grito:

"En el año del 200 aniversario de la Consumación de la Independencia de nuestro país y desde las tierras donde nació México, gritemos fuerte: ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Morelos! ¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan las Maestras y Maestros de Guanajuato! ¡Viva todo el personal de Salud de Guanajuato! ¡Viva Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

 Fue la arenga que pronunció al mandatario ante miles de personas, quienes contestaron con un “¡Viva!” cada uno de los gritos del Gobernador.

Enseguida se entonó el Himno Nacional. El gobernador entregó la Bandera a una escola de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, para dirigirse a la antigua cárcel y cumplir con la tradición de la liberación de presos.

La lluvia empezó de nuevo a arreciar, la gente aguantó las inclemencias del tiempo, lo mismo que los integrantes del presídium.

 La comitiva se dirigió a la antigua cárcel, hoy Museo de la Independencia, en donde el Gobernador repitió la acción de Don Miguel Hidalgo al liberar a los presos para que se unieran al movimiento libertario.

La lluvia no impidió tampoco que los fuegos artificiales iluminaron el cielo y crearon el ambiente festivo que duró hasta las primeras horas del sábado, el cual estuvo engalanado con la presentación de la cantautora española Natalia Jiménez, quien ha logrado éxitos en su amplio repertorio, con temas propios y de otros compositores, como “El sol no regresa”, “Sueños rotos”, “Cielo rojo”, “La cigarra”, “Cuando un amor se va”  y otros, con lo que se cerró  con broche de oro el festejo en torno a Inicio de la Independencia de México.

En esta conmemoración participaron Adrián Hernández Alejandri, presidente ,municipal de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; la presidenta del Congreso del Estado, diputada Margarita Rionda Salas; la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez, y el General Brigadier DEM, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar.