PANCHO VILLA MUERTE

Revolución Mexicana: Los 6 datos curiosos alrededor de la trágica muerte de Pancho Villa

Su muerte se registró el 20 de julio de 1923 junto con su secretario Miguel Trillo y 5 personas más que los acompañaban, fueron acribillados por un grupo de nueve hombres mientras transitaban en calles de la ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua

Créditos: Especial
Escrito en YO SOI TU el

La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México, pues fue un conflicto armado que inició en 1910 tras el descontento popular hacia el general Porfirio Díaz en la presidencia de la República Mexicana, pero uno de los personales más famosos de la Revolución Mexicana fue Pancho Villa.  

En este sentido, debes saber que el nombre real de Pancho Villa no era Francisco, sino José Doroteo Arango Arámbula. Además, fue campesino y líder de la Revolución Mexicana de la División del Norte y gobernador provisional de Chihuahua (1913 y 1914).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA

Su muerte se registró el 20 de julio de 1923 junto con su secretario Miguel Trillo y 5 personas más que los acompañaban, fueron acribillados por un grupo de nueve hombres mientras transitaban en calles de la ciudad de Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua.

LEE TAMBIÉN: Pancho Villa: las dos caras de la leyenda, entre la violencia y la admiración

Foto Ilustrativa: Especial

Estos son los 6 datos curiosos sobre la muerte de Pancho Villa

  • La conspiración se había realizado con previa anticipación.

Un vigilante avisó que Villa había salido en su automóvil rumbo a Parral, por lo que salieron a toda prisa para encontrarlo, pero al llegar al lugar, se dieron cuenta que Villa no iba en el coche, por lo cual tuvieron que esperar.

  • Hubo un segundo intento por matar a Pancho Villa

El 10 de julio les avisaron que Villa venia caminando con tres personas más frente a donde hospitalizaban a los conspiradores. Sin embargo, apuntaron y justo cuando iban a disparar un grupo de niños que salieron del Colegio Progreso pasaron junto a Villa, por lo cual suspendieron la operación.

  • Hijo de Pancho Villa aseguró que su muerte fue un complot

Francisco Piñón, hijo adoptivo de Villa aseguró en diversas entrevistas que él ya sabía que era un complot para asesinarlo, pero también creía que Villa creyó que lo atacarían en el campo y no en la ciudad.

  • El telegrama que mandaría Pancho Villa

La mañana que Villa partió de su hacienda rumbo a Parral, acordó con Francisco Piñón que a su regrese le mandaría un Telegrama para que enviara a cuatro hombres de su escolta armados para que lo esperaran afuera de Parral y así lo hizo con un escrito en clave: “En tren de mañana sírvase mandarme sin falta tres quesos de los secos y bien hechos”.

  • Los periódicos registraron diversas respuestas

Quienes eran opuestos a Villa publicaron varios trabajos sobre acciones cometidas por el general, pero quienes estaban a su favor (El Demócrata y El Universal) difundieron reportajes sobre su vida y hazañas.

  • El sepulcro de Pancho Villa

Alrededor de las 18:30 horas del 21 de julio de 1923, Pancho Villa fue sepultado en el Cementerio Municipal de Parral.

Foto Ilustrativa: Especial

BV