SONRISA

¿Qué tipo de sonrisa tienes? Este es su significado

Este 6 de octubre es el Día Mundial de la Sonrisa y tienes que saber que la autenticidad de una sonrisa se relaciona con la participación de los músculos faciales

Entender estas variedades puede ayudarnos a interpretar las emociones detrás de una sonrisa
Entender estas variedades puede ayudarnos a interpretar las emociones detrás de una sonrisaCréditos: Pexels
Escrito en YO SOI TU el

¿Alguna vez te has preguntado cuántos tipos de sonrisas existen y qué significan? En este 6 de octubre, Día Mundial de la Sonrisa te lo explicamos... según especialistas de la Universidad de San Francisco en California, Estados Unidos, hay nada menos que 19 variedades de sonrisas. En esta nota, te invitamos a explorar el significado detrás de cada una de ellas, divididas en dos grupos: las sinceras y las falsas.

La autenticidad de una sonrisa se relaciona con la participación de los músculos faciales. Cuando los ojos no participan, las sonrisas pueden ocultar sentimientos negativos. Entender estos matices puede ayudarnos a comprender mejor las emociones detrás de una sonrisa y mejorar nuestras habilidades de comunicación.

Sonrisas sinceras

  1. Sonrisa Genuina: Esta sonrisa se caracteriza por la participación activa de músculos en los ojos, la boca y las mejillas. Es un reflejo auténtico de la felicidad y la alegría.
  2. Sonrisa de Placer: Indica satisfacción y alegría. Se reconoce por la elevación de las comisuras de los labios y la contracción de los músculos de las mejillas.
  3. Sonrisa de Aprobación: Expresa aceptación o reconocimiento hacia algo o alguien. Implica el mismo movimiento de los músculos que la sonrisa de placer.
  4. Sonrisa de Complicidad: Esta sonrisa revela entendimiento o complicidad con alguien. Las comisuras de los labios se elevan, y los músculos de las mejillas se contraen.
  5. Sonrisa de Conquista: Utilizada para demostrar atracción o interés hacia otra persona. Se caracteriza por la elevación de las comisuras de los labios y la contracción de los músculos de las mejillas.
  6. Sonrisa de Alegría: Muestra una profunda felicidad o entusiasmo. Como las anteriores, implica la elevación de las comisuras de los labios y la contracción de los músculos de las mejillas.

No te puedes perder: ¿Por qué no se debe normalizar la depresión?

Sonrisas falsas

  1. Sonrisa de Cortesía: Se utiliza como un gesto de cortesía o amabilidad, pero carece de la participación de los músculos oculares. Es una sonrisa educada.
  2. Sonrisa de Falsa Alegría: Oculta emociones negativas, como la tristeza, la ira o el miedo. Las comisuras de los labios se elevan, pero los ojos no participan.
  3. Sonrisa de Nerviosismo: Esta sonrisa encubre la ansiedad o la incomodidad. Las comisuras de los labios se elevan, pero no hay participación de los músculos oculares.
  4. Sonrisa de Vergüenza: Se utiliza para ocultar el sentimiento de vergüenza o arrepentimiento. Se distingue por la elevación de las comisuras de los labios, sin la participación de los músculos oculares.
  5. Sonrisa de Desprecio: Es una forma de burla o ironía, se expresa mediante la elevación de las comisuras de los labios, pero sin la participación de los músculos oculares.
  6. Sonrisa de Miedo: Oculta el sentimiento de miedo o amenaza al elevar las comisuras de los labios, sin involucrar a los músculos oculares.
  7. Sonrisa de Dolor: Encubre la incomodidad al elevar las comisuras de los labios, pero no involucra a los músculos oculares.
  8. Sonrisa de Sorpresa: Refleja incredulidad con la elevación de las comisuras de los labios, aunque no hay movimiento en los ojos.
  9. Sonrisa de Escepticismo: Se usa para expresar duda o incredulidad con la elevación de las comisuras de los labios, sin expresión en los ojos.
  10. Sonrisa de Sarcasmo: Usada en la ironía o la burla, se manifiesta con la elevación de las comisuras de los labios sin movimiento ocular.
  11. Sonrisa de Superioridad: Expresa arrogancia o desprecio con la elevación de las comisuras de los labios, mientras los ojos permanecen inexpresivos.