XALAPA, VER.- Chedraui es una de las cadenas de autoservicio con más populares en México. La marca, más allá de un nombre, es el apellido de la familia que emprendió hace más de cien años en Xalapa, capital de Veracruz, y hoy cuenta con expansión de supermercados en gran parte del país, hasta llegar a Estados Unidos.
Antonio Chedraui Caram fue el quinto de seis hermanos. Nacido en la ciudad de Xalapa en 1923 es a quien se le acredita como el fundador de las famosas tiendas, aunque el origen se remonta a un negocio iniciado por sus padres. Actualmente, el grupo Chedraui cuenta con tiendas en México y Estados Unidos, cuando en 1997 se expandió al país vecino con El Super, una tienda de autoservicio dirigida a los migrantes que radican en Los Ángeles, California.
Hasta septiembre del 2022, la empresa contaba con 367 establecimientos en México, de los cuales son 203 Chedraui, 68 Súper-Chedraui, 8 Súper-Che, 71 Supercito y 17 Smart & Final.
Te podría interesar
El antecedente del éxito de las tiendas Chedraui
Los inicios de la marca Chedraui se remontan años atrás, a 1920, cuando el padre y madre de Antonio Chedraui Caram, extranjeros libaneses, abrieron un negocio dedicado a la venta de mercería, telas y prendas de ropa en Xalapa. El lugar emprendido por Lázaro Chedraui Chaya y Anita Caram se llamaba El Puerto de Beyrouth ubicado en las actuales calles de Xalapeños Ilustres esquina con Carrillo Puerto; más tarde en 1927 cambió el nombre a "Casa Chedraui".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Antonio Chedraui inició en el mundo de los negocios a los 13 años. Desde muy joven intentó iniciar con sus hermanos un negocio en sociedad y luego decidió incursionar por su cuenta en la fabricación de escobas. En 1961, se casó con Estela Obeso Rivera, con quien tuvo cinco hijos.
"En ese año (1961) decidió reorganizar la tienda de sus padres para darle un giro hacia lo que habría de convertirse en Almacenes Chedraui, empresa en la que incorporó además de productos de mercería, ropa y todo tipo de telas con el sistema de venta al mayoreo, semi-mayoreo y menudeo", narra Xalapa Antiguo.
En ese lapso su crecimiento de ventas requirió la expansión de productos, así como de personal. "con un total de 80 colaboradores, manejándose en ese entonces productos de mercería, ropa y todo tipo de telas con el sistema de mayoreo, semi mayoreo y menudeo, bajo la dirección de Don Antonio Chedraui Caram." Narra Xalapa Antiguo, página de especialistas historiadores de la ciudad.
Es en 1970 que se inaugura la primera tienda de autoservicio (supermercado) en Xalapa, Veracruz. La tienda estaba y aún existe en la calle Lucio Blanco, número 28. Abrió con un personal de setenta personas y en 1971 se agregaron otros departamentos incrementándose. La construcción del edificio estuvo a cargo del reconocido arquitecto Enrique Murillo y cuenta con la primera escalera eléctrica que funcionó en Xalapa.
“El año de 1970 es significativo, pues se inaugura la primera tienda de autoservicio (supermercado moderno) en la propia ciudad de Xalapa, Veracruz en la céntrica calle de Lucio número 28: "Super Chedraui, S.A. de C.V."”, dice una publicación de la página dedicada a difundir historia de Xalapa, “Xalapa en la historia”.
Al pasar a las manos de Antonio Chedraui, el giro se volvió un éxito, y más tarde la idea del supermercado fue apoyada por los hijos del empresario, Alfredo y Antonio Chedraui Obeso, quienes en la actualidad son parte de la estructura medular de la marca Chedraui y a quienes se les acredita parte del proceso de cambio de la tienda como almacén a supermercado.
Antonio Chedraui Caram fue el quinto de seis hermanos. Nació en la ciudad de Xalapa en 1923. Se casó con Estela Obesa Rivera, con quien tuvo tres hijas y dos hijos. Se cuenta que el empresario comenzó a trabajar a los 13 años, y desde entonces, hasta su muerte en 1988, fue un visionario entusiasta del emprendimiento.