TURISMO

5 lugares que debes visitar en Papantla, si vas a la Cumbre Tajín 2024

Si quieres conocer más allá de la Cumbre Tajín, checa estas recomendaciones de turismo para visitar la ciudad de Papantla, al norte del estado de Veracruz

Visita Papantla.Créditos: La Silla Rota Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

PAPANTLA, VER. - La edición número 25 de Cumbre Tajín está a la vuelta de la esquina y si viajas para disfrutar de uno de los festivales más importantes del país, no puedes dejar de conocer cinco lugares emblemáticos de Papantla, municipio del norte del estado, cuna de la cultura Totonaca y sede del festival cultural que este año lleva por emblema “La semilla de la prosperidad”. 

Cumbre Tajín se realizará del 19 al 24 de marzo en el parque temático Takilhsukut, los organizadores han anunciado que habrá más de mil actividades para realizar dentro de éste, donde la cultura Totonaca es protagonista y se abre al mundo para compartir sus conocimientos, expresiones artísticas, gastronomía, danzas, vestido, lengua florida, alfarería, algodón y el ícono a nivel mundial, la ceremonia ritual de los Voladores. 

Si visitas Papantla, definitivamente debes conocer la ciudad prehispánica de “El Tajín”, se trata del sitio arqueológico más importante de la costa norte de Veracruz, ya que fue la antigua capital de la cultura Totonaca. Su monumento más sobresaliente es el edificio de “Los Nichos”, la cual cuenta con 365 nichos. Tajín tiene un total de 17 juegos de pelota, alberga un museo de sitio y tiene una gran extensión territorial.  

El majestuoso Monumento al Volador, fue diseñado por el artista plástico papanteco Teodoro Cano, esta escultura es un homenaje a los hombres que desde tiempos prehispánicos arriesgan su vida en este rito sagrado dedicado a la fertilidad. El monumento consta del caporal de la cuadrilla quien toca la flauta y el tambor. Está ubicado en la parte más alta del Cerro del Campanario, desde donde se puede tener una vista panorámica de la ciudad. 

No te puedes ir sin conocer el museo “Teodoro Cano”, el cual alberga una sala de arqueología, otra de historia, otra de enografía, así como otra que exhibe trajes típicos, la Casita Totonaca y una sala para exposiciones temporales. En este espacio podrás ver la obra de los alumnos de los talleres libres de arte y piezas que son parte de la identidad totonaca, legado del artista considerado el último alumno de Diego Rivera.

Papantla cuenta con dos mercados municipales, el “Miguel Hidalgo” y “Benito Juárez”, ambos ampliamente conocidos por ser centros donde se expende gran diversidad de muestras gastronómicas, desde los tamales, enchiladas, antojitos típicos, hasta llegar a los tacos y el zacahuil, sin dejar de lado el mole papanteco y otros platillos típicos que son muy asequibles y son toda una experiencia para el paladar. 

En el centro histórico de la ciudad podrás disfrutar de la ceremonia ritual de Los Voladores, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el parque Israel C. Téllez, el mural Homenaje a la Cultura Totonaca, además de las recién inauguradas fuentes danzantes. Además, en las calles aledañas, podrás disfrutar de diversos murales que engalanan y llenan de color al primer cuadro de la cabecera municipal.

mb