ESPECIALES LSR

¿Qué fue de los candidatos que perdieron gubernatura de Veracruz del 2004 al 2018?

En los últimos 20 años, varios políticos han competido para la gubernatura de Veracruz, pero, en cada periodo, solo uno ha llegado a la silla. Esto pasó con los políticos que no ganaron en los sexenios anteriores

Esta es la trayectoria que han tomado los candidatos que no llegaron a la gubernatura
¿Qué pasó con los políticos que perdieron elecciones?.Esta es la trayectoria que han tomado los candidatos que no llegaron a la gubernaturaCréditos: La Silla Rota Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- El Organismo Público Local Electoral (OPLE) validó este viernes 29 de marzo las candidaturas de las 3 personas que participaran en las elecciones para renovar la gubernatura el próximo 2 de junio. Dos participan respaldados por alianzas partidistas y uno por un partido político que irá solo.

Rocío Nahle García, candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia, que integran Morena, PT, PVEM y Fuerza por México; José Yunes Zorrilla, abanderado de la alianza PRI, PAN y PRD; y Polo Deschamps Espino Barros, candidato de Movimiento Ciudadano.

Desde hace 14 años y después de dos elecciones locales, se presentará a los electores solo a tres candidatos. En las elecciones del 2004 fueron tres los candidatos que participaron; en el 2010 se inscribieron tres candidatos; en las votaciones del 2016 participaron seis candidatos; y para las elecciones del 2018 fueron cuatro candidatos.

En La Silla Rota Veracruz hacemos un recuento de lo que pasó con las y los candidatos que no lograron ganar las elecciones y la trayectoria que siguieron después de estar en las boletas electorales.

Elecciones 2004

En las elecciones del 2004 participaron como candidatos por la gubernatura Fidel Herrera Beltrán, abanderado por la alianza del PRI y el PVEM; Gerardo Buganza Salmerón por el Partido Acción Nacional (PAN) y Dante Delgado Rannauro, que fue candidato a la coalición formada por los partidos de izquierda PRD, PT y Convergencia.

El panista Gerardo Buganza Salmerón se ubicó en el segundo lugar de las preferencias electorales con 936,470 votos. Luego de perder las elecciones participó en el proceso electoral interno del PAN para buscar la candidatura a la gubernatura en las elecciones del 2010; sin embargo, fue superado por Miguel Ángel Yunes Linares, quien venía de su participación como director del ISSSTE.

Al no conseguir la postulación por el PAN, se sumó a las campañas electorales del priista Javier Duarte de Ochoa, quien luego de ganar las elecciones en ese año lo designó en dos ocasiones como Secretario de Gobierno y en una como titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

Gerardo Buganza Salmeron dejó el gabinete de Javier Duarte un año antes de que este se diera a la fuga, para incorporarse como diputado por la vía plurinominal por el PVEM entre 2016 y 2018, aunque concluyó el período como legislador independiente. Aunque en este 2024 se mencionó su posible regreso a la política, hasta ahora su nombre quedó fuera en las candidaturas de todos los partidos políticos.

Las elecciones del 2004 fueron las primeras en las que compitió Dante Delgado Rannauro como candidato a la gubernatura. En este año, lo hizo con las siglas del PRD y Convergencia -hoy Movimiento Ciudadano-  y consiguió 784,132 votos.

Luego de perder las elecciones se mantuvo al frente del partido naranja, del que actualmente es coordinador Nacional. Para el 2006 fue senador de la República, cargo que ocupó hasta el 2012. En las elecciones del 2010, fue de nuevo candidato a la gubernatura por Convergencia, pero perdió las elecciones por segunda ocasión. 

Actualmente es senador de la República por segunda ocasión, por la vía plurinominal. En las elecciones del 2018 fue en alianza con el PAN y el PRD en las votaciones locales del estado de Veracruz

Elecciones 2010

Las elecciones del 2010 a la gubernatura de Veracruz fueron ganadas por el priista Javier Duarte de Ochoa, quien se encuentra actualmente cumpliendo una sentencia en el Reclusorio Norte por lavado de dinero y asociación delictuosa. Duarte sumó 1,356,623 votos y fue abanderado de la alianza PRI, PVEM y PRV; el segundo que actualmente abandera las causas de Morena y el segundo un partido político local que desapareció.

En estas elecciones fueron candidatos Miguel Ángel Yunes Linares, quien se quedó 3 por ciento por debajo de Javier Duarte en las votaciones, abanderado por la alianza del PAN y del PANAL, que en aquel entonces estaba al mando de la líder magisterial Elba Ester Gordillo. Así como Dante Delgado Rannauro, quien llegaba a su segunda votación abanderando a los partidos de izquierda.

Miguel Ángel Yunes Linares llegó a la candidatura luego se presentar su renuncia a la dirección del ISSSTE, en el gobierno del entonces presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa.

Luego de su derrota en las urnas se mantuvo como participante activo en la vida pública del Partido Acción Nacional (PAN). Entre su derrota en las urnas del 2010 y el 2015 trabajó fortaleciendo la estructura de su grupo político; entre otras cosas, fue quien exhibió las propiedades que el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa tenía en el extranjero, así como el uso de programas sociales con fines electorales en las elecciones del 2013.

En 2015 fue designado diputado federal del PAN por la vía plurinominal; en ese entonces, fue designado como presidente de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, cargo que ocupó hasta el 2016 que pidió licencia para competir de nuevo por la gubernatura, ganando en dicha elección abanderado por el albiazul y el PRD.

Elecciones 2016

En la elección del 2016 que ganó el panista Miguel Ángel Yunes Linares para un período de dos años, con la finalidad de empatar el proceso electoral local de Veracruz con los comicios federales, se presentaron en la boleta electoral a seis candidatos más.

El segundo lugar lo tuvo su primo el priista Héctor Yunes Landa, que abanderado por el PRI, PVEM, PANAL y AVE, consiguió 928,249 votos y se convirtió en el primer priista en perder las elecciones a la gubernatura.

En las elecciones de ese año también perdió la votación Cuitláhuac García Jiménez, quien se convirtió en el primer candidato del partido Morena en participar en una elección y consiguió 809,626 votos, poco más de una cuarta parte de la votación total.

Tras perder, Cuitláhuac García Jiménez regresó a su puesto como diputado federal por el distrito de Xalapa, para después ser postulado en las elecciones siguientes en el 2018 por la alianza denominada Juntos Haremos Historia, a la que se sumó el PT y el PES. El morenista ganó esas votaciones y es actualmente gobernador constitucional del estado de Veracruz.

En el 2016 también compitió como candidato por la vía independiente Juan Bueno Torio, exdirector de Pemex en el sexenio de Vicente Fox, luego de que renunció a su militancia panista.

 Bueno Torio se había desempeñado como Senador de la República y diputado federal por el PAN. Luego de su derrota con el 2 por ciento de la votación total se retiró de la política, hasta este 2024 que participó en eventos de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y que fue arropado por el PRD en diversos eventos.

Alba Leonila Méndez Herrera, fue la primera candidata a la gubernatura de Veracruz. En las elecciones del 2016 llegó como abanderada del PT, que también compitió sin alianza ese año.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Méndez Herrera había renunciado al PAN, después de que por dicho partido ocupó en tres ocasiones cargos legislativos, como diputada local y federal. Tras su derrota con el 1.6 por ciento del total de los votos, buscó un puesto en las elecciones del 2018 por el mismo partido, pero su cercanía con su anterior partido, levantó el rechazo de los militantes petistas.

Actualmente es operadora política de Morena en la región de Misantla, en donde buscaba ubicarse como candidata de este partido para las elecciones del 2024, pero hasta ahora no figura en la lista de candidaturas.

Armando Méndez de la Luz, el exalcalde de Xalapa reunió en esas votaciones 36,992 votos para el partido Movimiento Ciudadano, que había por primera vez participó en las elecciones con un nombre distinto al de Convergencia. El político anunció que tras perder las elecciones se retiraría de la política.

Víctor Alejandro Vásquez Cuevas, el exdirigente estatal del PAN fue abanderado del Partido Encuentro Social (PES) y consiguió 33,900 votos, es decir, 1.1 por ciento de la votación total. Luego de su derrota en las urnas buscó como aspirante del PES la alcaldía de Xalapa en las elecciones del 2016, pero tras ser superado una vez más, se retiró de la política.

Elecciones 2018

En las elecciones del 2018 el actual gobernador Cuitláhuac García Jiménez, logró ganar la gubernatura con 1,667,239 votos; es decir, 44.2 por ciento de la votación total, abanderado por Morena, PT, y el PES.

En el camino quedó Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien obtuvo 1,453,938 votos abanderado por la alianza PAN, PRD y MC, lo que significó más del 38 por ciento de los votos totales.

Tras su derrota, Yunes Márquez regresó a la política en las elecciones del 2021, cuando compitió por la alcaldía del puerto de Veracruz, pero al cumplirse exactamente la mitad del período de campañas electorales, le fue retirada la candidatura por el tribunal electoral local, que determinó que no cubría con el requisito de residencia suficiente para competir por el cargo.

Su esposa Patricia Lobeira Rodríguez asumió la candidatura en su lugar y finalmente se impuso en las urnas. Miguel Ángel Yunes Márquez se mantuvo como uno de los principales activos de su grupo político y en el actual proceso electoral encabeza la candidatura en la primera fórmula al Senado de la República.

José Francisco Yunes Zorrilla, quien obtuvo 528,663 votos en las elecciones del 2018, abanderado por el PRI y PVEM, siguió con una participación activa en el partido tricolor, en el que se presenta actualmente como uno de los principales liderazgos.

En las elecciones del 2021 llegó a la diputación federal compitiendo por el distrito de Coatepec y fue uno de los pocos priistas que consiguió una curul por voto directo en el estado de Veracruz.

Actualmente busca de nuevo la gubernatura de Veracruz, abanderado por el PRI, pero también por el PAN y el PRD, que integran la alianza Fuerza y Corazón por Veracruz.

Miriam Judith González Sheridan, quien en las elecciones del 2018 obtuvo 36,404 votos abanderada por el PANAL, es decir, 0.96 por ciento de la votación total, fue candidata a la diputación local por Minatitlán en las elecciones del 2021, abanderada por la alianza Va por Veracruz que formaron el PAN, PRI y PRD. Sin embargo, fue superada en las urnas nuevamente.

mb