TRADICIÓN

Alvarado rompe récord con el arroz a la tumbada más grande del mundo

Como cada año, en el municipio de Alvarado, se cocinó el tradicional arroz a la tumbada más grande del mundo, llamando la atención de turistas y locales

Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER. - Como ya es tradición, cada año en el municipio de Alvarado se realiza el arroz a la tumbada más grande del mundo. Con la edición número 30 de este año, los los alvaradeños rompieron un nuevo récord que llama la atención de muchos turistas quienes se acercan a probarlo.

Este domingo 26 de mayo los alvaradeños prepararon 12 toneladas de este platillo, el año pasado fueron 11. Pero antes de esto los encargados del platillo llevaron a cabo el tradicional baile de pailas, en donde los cocineros cargaban pailas en la cabeza mientras bailaban.

En las fotos que subió la cuenta oficial del ayuntamiento se pueden ver a cientos de personas que asistieron a la preparación y degustación. En el proceso de elaboración participaron decenas de restaurantes, cocineros, prestadores de servicios turísticos y autoridades municipales.

Fue al mediodía de este domingo que dio inició la preparación de este alimento típico de la región. Las 12 toneladas de arroz a la tumbada se prepararon en 20 pailas. El arroz a la tumbada forma parte de las actividades de Las Cruces de Mayo y este 2024 cumple su edición número 30. Esta actividad comenzó como una idea para atraer al turismo.

En su primera edición se elaboraron tres toneladas, con la que rompieron récord y año con año se aumenta la cantidad; no obstante, debido a la emergencia sanitaria donde se prohibieron las actividades que aglomeraran gente, este evento también dejó de llevarse a cabo.

¿Qué es el arroz a la tumbada?

El arroz a la tumbada es un platillo tradicional mexicano con arroz rojo y marisco. Para su preparación se utilizan ingredientes como tomate, cebolla, ajo y se añade arroz tostado con una porción mayor de agua para lograr una consistencia de sopa. Los mariscos que lleva son camarones sofritos, cangrejos con cáscara, almejas lavadas, hojas frescas de epazote, perejil, cilantro y orégano. El platillo es originario del estado de Veracruz y se encuentra en el menú de varios restaurantes de la costa veracruzana.

En Alvarado se cuenta que este platillo fue creado en ese lugar por un pescador que navegaba en altamar y que se le fue asignado la preparación de esta comida, en el barco encontró varios ingredientes que ahora son característicos para su preparación.

ys