HISTORIA

Chorizo de Las Vigas: Así se fundó la empresa de embutidos que conquista a Xalapa

Los alrededores de Xalapa son ricos es gastronomía tradicional. En Las Vigas nació uno de los negocios que comercializa uno de los chorizos favoritos en la región

Chorizo de Las Vigas: Así se fundó la empresa de embutidos artesanales que conquista a Xalapa.Créditos: Xalapa Antiguo
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- El chorizo de Las Vigas, Veracruz, es regionalmente conocido en la zona de Xalapa por su exquisito sabor y proceso artesanal que guarda desde hace más de 70 años. La empresa familiar Lagar es la encargada de preservar el negocio actualmente.

La historia se remonta a 1910, cuando los hermanos gemelos españoles, Máximo y José María González, se mudan a Xalapa con su tío, Ramón “El Ronco” García. Los jóvenes trabajaban con su tío, quien más tarde se convirtió en el fundador de una empresa empacadora en Perote.

Máximo abrió una tienda de ultramarinos llamada “La Sevillana”. José María González en un viaje a la Ciudad de México conoce el municipio de Las Vigas, el cual le recordaba por el clima y paisajes a su natal Asturias, en España.

José abrió Lagar en 1945, según dijo en entrevista su nieto y actual dueño de la empresa, Fernando González Velasco.

“Esta fábrica se fundo en el año 1945 fue fundada por mi abuelo José González García, él era oriundo de Asturias, España y por cuestiones de clima y de la región se le hacía muy parecido a su tierra de Asturias, decidió fundar  la fábrica aquí en Las Vigas”, dijo Fernando González en entrevista para medio local.

Elaboración de sidra en Lagar. Foto: Facebook Xalapa Antiguo

El clima frío fue propicio para hacer los embutidos y sidra que actualmente continúan comercializando y guardando el proceso artesanal de hacer 78 años. José González abrió Lagar junto con su esposa Teodolina Naveda; ambos se dedicaron a la comercialización de charcutería, vinos, refresco de manzana y sidra.

Foto: Facebook Xalapa Antiguo

Según lo narrado por Xalapa Antiguo, en 1971 el hijo de José y Teodolina, Héctor González Naveda, continuó con el negocio familiar tradicional, con métodos de mejora en los procesos que optimizaron la distribución de los productos y aumento de ventas.

Al fallecer Héctor González, la fábrica fue heredada a su esposa Rosa Velasco Corrales y más tarde al hijo de ambos, Fernando González Velasco, quien es hoy el dueño y encargado de la venta de los famosos embutidos y sidras de Las Vigas.

Fernando González detalla que el producto más vendido de Lagar es el chorizo. De este embutido cuentan con distintas presentaciones como el popular tradicional chorizo Las Vigas, también de pierna de cerdo ahumado, de lomo, asadero, argentino y madurado.

fm