PROTESTA

Plantón que detiene obra en Xalapa cumple una semana; música y charlas se suman

Especialistas en temas ambientales se han sumado con charlas para difundir información relacionada al impacto de la tala de árboles

Música y conferencias: Una semana del plantón que detiene tala de árboles en Xalapa.Créditos: Instagram Hipéricas
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Colecta de firmas, música, comidas y charlas de especialistas, son algunas de las acciones que se han sumado al plantón de protesta contra la obra de la avenida Lázaro Cárdenas en Xalapa. A una semana de que comenzó la protesta, se logró suspender los trabajos del puente vehicular proyectado por autoridades estatales y municipales.

Las manifestaciones ya se habían generado días antes de que iniciara el plantón. Desde el domingo 9 de julio se convocó a la primera protesta para parar la obra para la que desde entonces ya se prevenía que sería necesario tirar árboles, sin que haya sido mencionado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez cuando presentó el proyecto el 9 de junio.

Durante la madrugada del martes 18 al miércoles 19 de julio, alrededor de 30 árboles fueron talados por trabajadores del ayuntamiento de Xalapa. Desde ese momento se convocó al plantón que ha permanecido por una semana con guardias de día y noche.

Entre polémica y un discurso de reproche por parte del gobernador Cuitláhuac García, el 21 de julio se confirmó que ambientalistas y ciudadanos del municipio de Xalapa obtuvieron una suspensión provisional de amparo contra la construcción del puente vehicular frente a la plaza comercial Urban Center.

El juez primero de distrito ordenó suspender de manera inmediata la obra que incluye la tala de 64 árboles, de los cuales 30 ya fueron derribados y el resto continúan siendo resguardados física y legalmente.

Desde el 19 de julio vecinos de la colonia Rafael Lucio, cercana a la obra, promovieron el amparo 711/2023 para inconformarse por el puente, el cual es parte del llamado Plan B del gobierno estatal, luego de que el Tren Ligero se descartó como opción para mejorar la vialidad en la ciudad.

A una semana de que comenzó el plantón han surgido diversas actividades recreativas, de concientización e informativas en torno al caso. El espacio ha sido punto de reunión de manifestantes a favor del medio ambiente donde se han compartido experiencias, comidas y estrategias para continuar con la protesta. En casas de campaña y con comidas improvisadas han permanecido las y los manifestantes.

Se convocó a una colecta de firmas para poner en números las personas que están en contra de la tala de árboles por la obra; en tota, hasta el 24 de julio se lograron 16, 255 firmas.

El miércoles 19 se convocó a un fandango, en el que a través del son jarocho tradicional se reunió a la música en vivo como forma de visibilizar el plantón. El jueves 20 hubo una rodada ciclista por algunas calles de Xalapa. Para el sábado 22 y domingo 23, se hizo una jornada de yoga y artes marciales para que más personas se unieran a apoyar el plantón.

Una “comilona” fue reunida el domingo 23 de julio, donde hubo música, comida, arte y actividades de difusión sobre temas ambientales.

Actualmente está abierta la convocatoria para que personas especialistas en ecología, biología, ciencias ambientales, sociología, antropología y más disciplinas, “donen” una hora para impartir una plática que sume a informar sobre el impacto de la tala de árboles.

La jornada de las charlas se planeó del domingo 23 al viernes 28 de julio, en el mismo espacio donde está el plantón, sobre la avenida Lázaro Cárdenas frente a la plaza Urban Center.

¿Qué tienen que ver los árboles con la ciudad y el género?” fue la charla impartida por la catedrática de Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV), Hermida Rubio.

Democracia Participativa y derecho al territorio”, fue impartida por Carmen Carmona y Cristina Almazán, integrantes de Lavida. Aquí puedes ver el video de la charla.

Este miércoles 26 de julio será “Guía básica para entender y resguardar la naturaleza urbana”, por el divulgador de ciencia Juan José Morales. El grupo de manifestantes invitan a que más especialistas en el tema se sumen a compartir sus conocimientos sobre la importancia del cuidado de los árboles.

A una semana de que inició el plantón, la vialidad de la avenida Lázaro Cárdenas no ha sido interrumpida en ningún momento.

fm