XALAPA, VER.- Evaristo Ovando Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) de Veracruz, aseguró que la producción del aguacate Hass es nocivo para el medio ambiente y está ligado al crimen organizado.
Este martes 26 de noviembre, durante su comparecencia ante diputados locales en el Congreso del Estado de Veracruz, dio a conocer que se ha apoyado a diversos sistemas de productos en Veracruz, sin embargo, no está de acuerdo con el impulso al aguacate Hass, pues genera afectaciones ambientales y sociales.
“La verdad es que yo no estoy de acuerdo en el cultivo del aguacate, y se los digo porque lo he dicho con los sistemas de productos de aguacate, con la vez que me reunieron aquí en el Congreso, yo no estoy de acuerdo porque tiene mucho daño ambiental el aguacate", dijo.
Ovando Rmaírez precisó que la producción del aguacate hass, absorbe mucha agua, deteriora el suelo y su introducción está vinculada al ingreso de grupos de la delincuencia organizada. En ese sentido, señaló que el crimen organizado quema extensas áreas forestales para después introducir este producto, tal como ha ocurrido en Michoacán.
“El aguacate es un cultivo que absorbe mucha agua y que quita la parte forestal de las zonas. Y además, si ustedes revisan la historia del aguacate en México, en Michoacán, así entró, había incendios, llegaban grupos delincuenciales y luego metían el aguacate. Y empezó el oro verde”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Dijo que en Veracruz ya hay algunos municipios con extensas hectáreas dedicadas a esa producción, lo que podría generar problemas de medio ambiente.
“Es un problemón ese, o sea, la verdad es que hoy día hay como dos mil hectáreas de aguacate en la zona de Huatusco, Coscomatepec, Ixhuacán de los Reyes, ahí se ven las orillas como van caminando, donde están la zona forestal. Ahí ocupan poner atención, yo digo que hay que poner atención a esos cultivos", mencionó.
El titular de la Sedarpa también precisó que en la costa del estado de Veracruz se dan aguacates menos invasivos al medio ambiente, de mejor calidad y que no utilizan mucha agua para su producción.
“En el aguacate sí se da mucho ingreso, pues en la zona de la costa tenemos unos aguacates preciosos, con mejor calidad que el Hass, que no ocupan esa cantidad de agua y que no sean tan nocivos para el medio ambiente”.
Sin embargo, reconoció que la producción de aguacate requiere mucha tecnología para reducir el impacto al medio ambiente, pues dijo en una década se podría agudizar el problema del abasto del líquido, pues los arbustos no permiten que el agua llegue a los mantos freáticos.
“Hay que meterse a la técnica, a la ciencia y la tecnología. Uno pasa a La Antigua, pues ahí están los aguacates grandotes con la bola grande, pero la verdad es que el Hass es más invasivo, tienen que hacer unos masacotes como de unos 80, 90 centímetros y como un metro de profundidad, y la raíz no se va muy abajo, quiere decir que el agua que llegue no va a bajar al manto freático Estamos afectando al medio ambiente. Igual y me equivoqué, cinco o diez años en las zonas metropolitanas donde hay aguacate, en las zonas de bosques”, alertó.
ch