DESAPARECIDOS

¡Hasta encontrarlos! Marchan en Veracruz por desaparecidos

Madres buscadoras exigen no detener las búsquedas de desaparecidos en Veracruz; afirman que investigaciones avanzan lento y siguen las desapariciones

En el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas.
Marchan por desaparecidos en Veracruz.En el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas.Créditos: Cortesía.
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER. – En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, integrantes de los colectivos de personas desaparecidas Justicia y Dignidad Veracruz, la Red de Madres Veracruz, Por la Paz Veracruz y Solecito de Veracruz marcharon con un objetivo común: recordar y honrar a los familiares desaparecidos mientras demandan acciones efectivas de las autoridades.

"Este es un día que no debería existir, pero nuestras familias lo conmemoran para mantener viva la memoria de nuestros seres queridos desaparecidos. A través de esta marcha pacífica, alzamos nuestras voces para hacerle saber a las autoridades que estamos aquí, presentes, y que exigimos búsquedas reales. No queremos que las carpetas de larga data queden en el olvido; nuestro propósito es otorgar identidad y humanidad a nuestros desaparecidos", expresó Lidia Lara, representante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz.

La activista, quien busca a su hermano Gabriel Tobón, víctima de desaparición forzada desde el 6 de junio del 2017, afirmó que varias carpetas de investigación de desaparición han sido abandonadas porque son de larga data, al menos 60 que forman parte del colectivo Justicia y Dignidad, en cuyos casos no hay avances.

"Tristemente, nos enfrentamos a una situación en la que cuerpos no identificados llevan años en servicios periciales. Durante nuestros días de revisión en agosto, notamos una cantidad alarmante de cuerpos sin identificar, así como el retraso en la documentación y ubicación de los hallazgos por parte de la fiscalía", agregó.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, el número de personas desaparecidas en el estado de Veracruz asciende a 7,780. En medio de este contexto, las familias enfrentan diariamente la necesidad de presentar denuncias y solicitan apoyo en su búsqueda incansable de justicia. Lidia Lara detalló que la mayoría de las víctimas de desaparición son jóvenes entre 15 y 25 años, en la plenitud de su juventud y vitalidad, provenientes de Veracruz, Boca del Río y Medellín.

Siguen desapariciones y lentitud para búsqueda en fosas clandestinas

Por su parte, Rosalía Castro, representante del colectivo Solecito de Veracruz, aseveró que, a pesar del discurso oficial, los casos de desapariciones se siguen sumando. Coincidió en que las víctimas son principalmente personas jóvenes, incluso menores de edad.

La madre buscadora afirmó que los trámites burocráticos para realizar las búsquedas de fosas clandestinas en diversos predios, es otro de los obstáculos que deben de afrontar, ya que existe una lista de espera en la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar atención a los colectivos. Según el Mapa de Hallazgo de Fosas Clandestina de la Comisión Nacional de Búsqueda, durante el actual gobierno federal y estatal (diciembre 2018-abril 2023) se encontraron 344 fosas clandestinas en el estado de Veracruz.

“Es algo que estamos empujando porque sigue siendo muy tardado, nosotros decimos, como si los delincuentes tuvieran una lista de espera para desaparecer a las personas”.

Lidia Lara marchó desde el Tranvía del Recuerdo hasta el malecón de Veracruz la mañana de este miércoles 30 de agosto, junto con familiares de desaparecidos de los colectivos Justicia y Dignidad, Red de Madres Veracruz y Por la Paz, exigiendo justicia en una sola voz.

Más tarde, madres del colectivo Solecito de Veracruz se reunieron en el mismo punto para encabezar otra marcha, con el mismo objetivo de visibilizar el problema de las personas desaparecidas en Veracruz, en una fecha significativa como es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

vtr