DESAPARICIONES

Ofrecerá gobierno de Veracruz disculpa pública por desaparecidos en Coatzacoalcos

Se trata del segundo acto que realizará el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez en Coatzacoalcos, por las desapariciones forzadas hachas por elementos de la SSP

Pedirán disculpas por desapariciones forzadas de la SSP.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

COATZACOALCOS, VER. - En acato al resolutivo 05/2021 emitido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el gobierno de Veracruz se disculpará con familiares de cuatro personas desaparecidos en el año 2015 durante la implementación del operativo "Blindaje Coatzacoalcos" cuando Veracruz era gobernado por Javier Duarte de Ochoa.

Se trata del segundo acto que se realizará durante la actual administración de Cuitláhuac García Jiménez, dónde se reconoce que fueron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado los responsables de las desapariciones forzadas. Este último evento se realizará el jueves 11 de mayo en la ciudad de las grandes avenidas.

Los nombres de las personas desaparecidas son: Jhonit Enriquez Orozco, Eliaquim Alvarado Villafuerte, José Manuel Cruz Pérez y Héctor Manuel Facundo Ramos. Este hecho dió origen a la formación del Colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos, encabezado por Lenit Enriquez Orozco, hermana de Jhonit.

"Desde hace 8 años, comenzamos la búsqueda, hemos buscado en vida y en fosas, hemos marchado cientos de kilómetros exigiendo justicia, nos hemos vuelto especialistas forenses y defensoras de derechos humanos.

A nuestro colectivo se han sumado decenas de familias más que también han sido víctimas de la violencia desatada en nuestro territorio por un Estado indolente, cómplice e ineficaz. Son pues 8 años de impunidad, 8 años de no ver a nuestros familiares, 8 años de sufrimiento, 8 años de ser revictimizados y criminalizados, pero también 8 años de organización, lucha y esperanza", señalan las integrantes del colectivo a través de un comunicado.

El texto señala que si bien, esta disculpa pública jamás compensará la ausencia de sus familiares, lo califican como un precedente que el Estado reconozca su responsabilidad en tan terribles hechos contra el pueblo.

Tal y como se ha documentado durante dicho operativo desaparecieron 35 personas, y en la mayoría, se señala a personas uniformadas como policías estatales. Hasta el momento hay once policías detenidos a quienes se les dictó auto de formal prisión por la desaparición de estás cuatro personas.

mb