URGEN SERVICIOS

Familias viven sin servicios básicos en localidad rural de Papantla

Chanaco es una pequeña población que se ubica en Polutla, municipio de Papantla, en donde 60 familias viven entre carencias

Pide mejores condiciones de servicios en la zona.
Elías García Velázquez, ex agente municipal de la localidad.Pide mejores condiciones de servicios en la zona.Créditos: Juan Olmedo
Escrito en VERACRUZ el

PAPANTLA, VER.- Medio centenar de personas que habitan el sector Chanacol, en la localidad Polutla, perteneciente al municipio de Papantla, demandan que se les dote de servicios básicos, ya que por años han tenido que sufrir por la ausencia de estos, obligándolos a tener una vida precaria, donde impera la falta de oportunidades de desarrollo y las enfermedades. 

Al respecto, Elías García Velázquez, ex agente municipal de la localidad y actual presidente del comité de construcción del camino para ese sector en la zona norte del estado de Veracruz, dijo que contar con servicios como agua, drenaje y un camino digno hacia sus viviendas es un sueño, por lo que continúan gestionando dichas obras que mejorarán radicalmente su calidad de vida.

Los pobladores demandan la rehabilitación de un tramo de camino, ya que las condiciones actuales de éste, impiden que productores de ese zona del municipio puedan sacar al mercado sus cosechas, lo que les representa importantes pérdidas, ya que deben pagar extra para poder extraerlas hasta donde los camiones sí pueden llegar. 

García Velázquez señaló que su tramo de carretera se encuentra en pésimas condiciones y esto les impide, además de sacar sus productos del campo, el tránsito de vehículos ligeros que son necesarios para trasladar a los enfermos o pacientes que requieran atención médica urgente, poniendo en riesgo sus vidas.

Dijo que desde hace muchos años se encuentra en pésimas condiciones la vía de comunicación, sin embargo, en los últimos meses ha empeorado y temen que con la llegada de la temporada de lluvias y huracanes empeore volviéndose todavía más intransitable al grado de que ya ni animales de carga puedan circular por esa vía. 

El entrevistado explicó que en total son más de 90 productores los que se encuentran afectados, ya que no pueden mover su maíz, naranja, limón, plátano o chile, que son las principales siembras que se realizan en esa zona, además de la producción de ganado que representa el 65 por ciento de la actividad de esa comunidad.

vtr