Si estás buscando una aventura diferente este fin de semana, Hidalgo tiene un destino que combina misterio, historia y paisajes espectaculares. Se trata del cerro Tenango, en Epazoyucan, un lugar rodeado de leyendas como la del temido Charro Negro y de avistamientos sobrenaturales que, según los habitantes, no son simples cuentos.
Pero más allá de lo místico, este cerro es también un espacio perfecto para quienes aman el senderismo, la escalada o el ciclismo de montaña, pues su geografía retadora y sus vistas panorámicas ofrecen una experiencia única. Además, alberga vestigios arqueológicos que podrían estar ligados a culturas antiguas como la teotihuacana, lo que convierte la visita en un viaje completo entre lo natural, lo histórico y lo inexplicable.
Pobladores de casas cercanas a la cima aseveran que incluso hay otras leyendas sobrenaturales que han presenciado y aseguran que se debe a que la montaña está encantada con energías que atraen a diversas criaturas o seres quienes ya hicieron de las rocas y acantilados su hogar permanente.
Te podría interesar
Pero lo que sí pasa en realidad es que existen vestigios arqueológicos que datan desde hace cientos de años y que aún pueden verse, lo que es uno de los ganchos para que los aventureros se decidan acudir; aunque si se quiere más, quedan todas las actividades a hacer gracias a su terreno.
Aunque antes de prepararte con ropa cómoda junto a provisiones como todo experto “trepacerros”, te invitamos a leer este texto para que sepas los detalles al respecto y no experimentes sorpresas en tu visita, pues encontrarte con el Charro Negro es una, siendo otra el equipo necesario y hasta provisiones a llevar.
Este es el cerro en Hidalgo donde te encontrarás con el Charro Negro
El cerro cuyos pobladores aseguran está encantado y por eso es que el llamado Charro Negro suele aparecerse, junto a testimonios de otras leyendas, se llama Tenango y se ubica en la localidad San Juan Tizahuapan que es perteneciente al municipio de Epazoyucan, que queda al centro-sur del estado de Hidalgo.
El Charro Negro suele presentarse como un hombre elegante y apuesto vestido de negro y se dice que solamente se les aparece a personas que han hecho tratos oscuros o buscan fortuna a cualquier costo, por lo que es una especie de prueba de qué tan puro de corazón y mente se es; al estar frente a él se subirá a su caballo.
Otra leyenda es que cada 24 de junio por la noche se encontrará una impresionante fiesta llena de alegría y ambiente; si se acerca uno, se ofrecerán los más ricos alimentos que suelen tentar el paladar, pero al día siguiente la villa desaparece y solo quedan piedras. Igual, se narran avistamientos de brujas.
Al comprobarlo sobrenatural de los relatos se pueden hacer sorprendentes actividades y la principal de ellas es escalada por cualquiera de las laderas, en especial la derecha que es la más levada y rocosa, lo que representa un desafío de intermedio a difícil, pero al llegar arriba se tendrán hermosas vistas al horizonte.
Si se quiere caminar, la montaña cuenta con una ladera inclinada que será un buen desafío para los amantes del senderismo y el camino estará lleno de matorrales y formaciones rocosas que son bastante caprichosas e igual en la cima se repetirá el panorama que da para fotografías dignas de una postal para redes sociales.
Abajo, los amantes del ciclismo estarán contentos con el terreno rocoso y con desniveles que hacen un circuido imperdible y la recompensa será transitar por vestigios arqueológicos que probablemente pertenecieron a la época teotihuacana y dan para detenerse y abalizarlos; aunque se pide no hacer rapiña.
Así llegas
Para llegar al cerro de Tenango en Epazoyucan se recomienda llegar a la localidad San Juan Tizahuapan que lo alberga y se requiere transitar una distancia de 14.4 kilómetros (km) desde Pachuca, o 20 minutos en automóvil; para ir desde CDMX, son 116 km o 1.47 horas; luego se puede hacer senderismo o ciclismo.
cem