TURISMO

¿Cuál es considerado el municipio más bonito de Hidalgo?

La demarcación posee hermosos paisajes y atractivos completamente naturales que se formaron a lo largo de millones de años, además de otros curiosos sitios

El municipio se localiza en la parte centro del estado de Hidalgo
El municipio se localiza en la parte centro del estado de HidalgoCréditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

HIDALGO.- La belleza es uno de los aspectos que tienen mucha dificultad al medirse, pues son muchos factores los que influyen, así como la perspectiva de las personas, pero puede haber aproximados y en Hidalgo hay un municipio que es considerado como el más bonito de entre los otros 83 que existen.

Pero la clasificación dicha no es por casualidad, pues hacia donde se mire o se llegue ya sea en un vehículo o caminando se tendrán las mejores vistas que podrían ser retratadas para una postal fotográfica y que ameritan disfrutarlas en un fin de semana o unas vacaciones planeadas y que valdrán la pena.

El municipio se localiza en la parte centro del estado de Hidalgo / Crédito: especial

Pues se tendrán paisajes y atractivos que son completamente naturales, ya que estos se formaron a lo largo de los millones de años con el agua y paso del viento que erosionaron piedras y el suelo, o buen, por el propio movimiento de la tierra y actualmente están en su mejor punto para admirarlos.

Pero hay más, ya que el municipio considerado como el más bello de todo el estado de Hidalgo posee curiosos sitios, algunos de ellos místicos o rodeados de leyendas, o bien, los que ya fueron dejados por la huella humana, por lo que si quieres saber qué demarcación se trata, te invitamos a leer este texto.

Así es el municipio

El municipio de Hidalgo considerado como el más bonito de entre los otros 83 que componen al estado se llama Huasca y se localiza al centro del territorio, pues colinda con Atotonilco el Grande, Acatlán, Singuilucan y Omitlán por parte de la entidad, pero igual comparte una gran cantidad de su frontera con Veracruz.

De acuerdo con expertos lingüistas, el nombre de la demarcación tiene sus raíces en el náhuatl, específicamente en la palabra “Huascazaloya” que significa “Lugar de regocijo o alegría”; luego, cuando fue fundada en febrero de 1826 se le añadió de Ocampo en honor a Melchor, quien fue un liberal mexicano.

Se trata de Huasca, el municipio número 24 en tamaño, pero el 52 en población / Crédito: especial

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) describió que ocupa el lugar número 24 en cuanto a su tamaño, gracias a sus 302 mil 810 kilómetros de extensión, aunque apenas habitan 17 mil 607 personas, 9 mil 288 mujeres y 8 mil 319 hombres, ganándose la posición 52 en población.

Es decir, cada 58.1 kilómetros cuadrados hay habitantes; en ese sentido, de todas las personas dichas, más del 90 por ciento posee estudios de distintos niveles. En casas, se han edificado 4 mil 744 en 66 localidades dispersas y Río Seco Puente de Doria es la más poblada con mil 339, pero en La Palma apenas hay un residente.

La demarcación es bonita por sus bosques y barrancas llenos de naturaleza / Crédito: especial

Por esto, Huasca es el más bonito de Hidalgo

Huasca puede presumir ser el primer municipio no solo de Hidalgo, sino de México, en ser nombrado primer pueblo mágico, ya que fue el pionero en ese programa federal que busca atraer turismo a localidades que son seleccionadas por los atractivos que posee y para la demarcación de referencia hay de sobra.

Ya que solo en el centro de la cabecera municipal se puede ir a la iglesia de San Juan Bautista construida inicialmente como una pequeña cimentación religiosa de agustinos y que sirvió a la evangelización en 1552 y aún posee cuadros que datan de 1531; si se quiere más, será necesario caminar por sus calles.

La joya de la corona al turismo son los Prismas Basálticos / Crédito: especial

Ya que a lo largo de las vialidades hay establecimientos que ofrecen artesanías en medio de un toque pueblerino con encanto; pero para seguir la aventura será necesario salir, para llegar primero a la joya de la corona que son los Prismas Basálticos que son una formación rocosa muy rara y poco vista en la Tierra.

Fue la acumulación y enfriamiento de lava volcánica hace millones de años la que produjo un curioso efecto en las rocas y por solo 100 pesos de entrad se podrá admirar la maravilla natural que posee su propia cascada y hace escenas hermosas y las que se puede mojar; igual hay un puente colgante, tirolesa.

Aunque ogual hay místicos sitios como el Museo del Duende / Crédito: especial

Un punto que le da a Huasca su belleza son sus bosques y el obligado a visitar es el de las Truchas, que como su nombre lo dice, alberga un criadero de esos peses que pueden pescarse y comerse; aunque antes, se debe caminar para llegar a la Cueva del Conde o dar paseos en lancha y entrar a su balneario.

En más zonas repletas de árboles está la Barranca de Aguacatitla para hacer turismo alternativo e igual presume columnas basálticas y un río para nadar o mirador; el Bosque de los Duendes tiene su propio museo dedicado a esas criaturas y se debe rematar en la Peña del Aire o las infaltables haciendas.

La Peña del Aire es espectacular con vistas al horizonte / Crédito: especial

Así llegas a Huasca

Para llegar al municipio más bello de Hidalgo, Huasca, es necesario recorrer una distancia de solo 36.6 kilómetros (km) desde la ciudad de Pachuca, lo que en promedio tarda un tiempo de 50 minutos en automóvil particular; para hacer lo mismo desde la CDMX, las cifras suben a 143 km o 2.30 horas.

Clic para ver ruta en Google Maps

 

cem