TURISMO

Día de Muertos: 5 lugares misteriosos para visitar en Hidalgo

Se acera el Día de Muertos y que mejor que disfrutarlo en un ambiente lleno de misterio; conoce estas leyendas ocultas en estos municipios de Hidalgo, ¿te atreves a visitarlos?

5 lugares misteriosos para visitar en Hidalgo.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.-  Se acerca el Día de Muertos, una festividad de tradición, color y emoción para los habitantes del estado de Hidalgo. Desde su Xantolo en la huasteca hasta las visitas en los panteones de cada rincón, los hidalguenses toman muy en serio esta celebración a la muerte y rinden un homenaje a sus seres queridos dándoles la bienvenida de vuelta a este espacio terrenal por al menos un par de días.

Pero parte de la cultura y las costumbres son las leyendas que se cuentan en cada uno de los 84 municipios que durante estas festividades del Día de Muertos se hacen presentes para recordarnos que hay vida en el más allá y que estamos rodeados de seres místicos. Si eres fan del suspenso y lo paranormal, la visita a algunos de estos municipios hidalguenses es imperdible.

Prepara las maletas y escápate en este Día de Muertos a recorrer Hidalgo y conocer las leyendas de estos 5 municipios. Que además de llevarte un susto podrás aprovechar para degustar la exquisita gastronomía de cada uno de estos lugares y conocer la oferta turística. Pero, cuidado, qué podrías vivir una experiencia paranormal. ¿Te atreves?

Visita estos 5 misteriosos lugares en Hidalgo Foto. Archivo

1.- Metztitlán y la gárgola

Recientemente nombrado Pueblo Mágico Metztitlán, lugar conocido por la belleza de sus lunas se encuentra a 1 hora 40 minutos de la capital hidalguense, Pachuca y es conocido también por su Barranca Reserva de la Biosfera Natural y su convento de los Santos Reyes edificado desde el año 1553.

Es precisamente en este majestuoso convento donde se encierra el misterio de tantos años. Desde el paso por la carretera puedes admirar entre cerros, árboles y cactáceas esta edificación creando el escenario perfecto para una noche de terror. Las leyendas a su alrededor son varias, pero la más sonada es la que se narra desde el año 1538 cuando un feroz ser de fuego, o dragón atemorizaba a los habitantes de este poblado.

Recorre Metztitlán el lugar de la luna y sus misteriosas historias Foto. Archivo 

Fue la valentía de los frailes Juan de Sevilla y Antonio de Roa quienes decidieron pactar con la fiera, vigilante de la barranca para encontrar la paz en la vida diaria de los Metzcos. El relato cuenta que para ahuyentar al demonio fue necesario realizar el exorcismo más tenebroso. Los frailes con campana, libro, vela y cruz enfrentaron en una noche de tormenta al dragón. El portal entre dos mundos quedó abierto y fue tras una larga batalla que dominaron al demonio. El dragón quedó con una cruz de agua bendita en la frente que lo transformó en una bestia dócil aceptando ser la cuidadora del recinto sagrado por la eternidad.

Los habitantes cuentan que por las noches de luna llena a este dragón feroz se le ve asomándose de forma desafiante en las almenas del Convento de los Santos Reyes, con su mueca burlona en espera de venganza.

Visita el convento de Metztitlán una edificación llena de misterio Foto. Archivo

2.- Noche entre tumbas y neblina

A 30 minutos de distancia de la capital, Pachuca se encuentra Real del Monte, un municipio famoso por sus pastes, historia minera y pasado inglés. En tu visita es imperdible recorrer, si te atreves, el panteón inglés. En este lugar están las tumbas de personas de origen inglés; así como mineros, y otros personajes como el payaso Richard Bell.

Cada tumba es por si sola un misterio. Unas poseen signos masónicos, otras símbolos aún desconocidos y figuras edificadas de manera tenebrosa. El solo atravesar la puerta enchina la piel y si quieres conocer la historia a detalle de cada una de las tumbas y sus difuntos, la hija del antiguo cuidador se encarga de contar todos los relatos. Pero cuidado al salir, no vayas a llevar en la espalda un espíritu maligno.

El Panteón Inglés es uno de los lugares más emblemáticos y escalofríantes para visitar en el Real del Monte Foto. Archivo

3.- El mortal canto de las sirenas en Atezca

En el norte del estado a casi 3 horas de distancia desde la capital hidalguense se encuentra el municipio Molango de Escamilla donde emerge un espejo de agua mejor conocido como la Laguna de Atezca.  Esta hermosa laguna se ha convertido en un excelente destino turístico por su gran paisaje natural es el lugar ideal para ir en familia, romancear en pareja o aventurarse solo.

Durante estas fechas reaparece el misterio que se encuentra entre las aguas de esta laguna: la leyenda de las sirenas. Cuentan los pobladores que hace mucho tiempo atrás un pescador iba con su bella hija a este lugar donde ella se enamoró de un joven apuesto. Pero como en toda historia trágica de amor, la relación era imposible. El padre se opuso al romance y la mujer en llanto desconsolada prefirió morir a no tener a su amor. Así, la bella doncella camino y camino dentro de la laguna hasta irse al fondo y no volver a salir.

Conoce la leyenda de las sirenas en la laguna de Atezca Foto. Archivo

Nunca encontraron el cuerpo; pero la leyenda cuenta que, a partir de ese momento, la mujer convertida en sirena se dedica a atraer a los hombres con su canto para después sumergirlos y llevárselos con ella. De hecho, existen reportes de varias personas que han perdido la vida ahogadas en esta laguna de manera misteriosa, y lo más extraño aún es que dicen que cuando suceden estás tragedias escuchan lo que asemeja al canto de la sirena.

4.- La pirámide de oro en los llanos de Apan

A una hora de la capital Pachuca se localiza el municipio Apan, un lugar favorito por los turistas por su rica barbacoa y famosa bebida del pulque. En este sitio emerge el cerro de San Pedro donde cuenta la leyenda debajo de este cubierto de tierra y rocas se encuentra una gran pirámide que guarda un tesoro.

Apan y sus misteriosos llanos Foto. Archivo

Según los lugareños cuando transitas sobre el cerro se escucha rechinar una puerta que llama la atención. Si eres el elegido, podrás seguir el sonido y hallar la entrada a un túnel oscuro que te llevará al interior de la pirámide donde podrás poseer los objetos más valiosos en oro, obsidiana y otros metales preciosos. Pero, ten cuidado porque si no eres digno de merecer el tesoro el alma ancestral que cuida de esta riqueza podría descubrirte y cerrar sus puertas dejándote atrapado para una eternidad.

5.- La Casa de Piedra en Zacualtipán

En 2 horas saliendo desde la capital hidalguense llegas a Zacualtipán de Ángeles, municipio en donde el misterio se encuentra entre dos habitaciones de rocas, que reciben el nombre de la Casa de Piedra. Aquí encuentras algunos muebles, un pequeño altar igualmente tallados con rocas. Lo escalofriante es que en una de las fachadas de estas peculiares edificaciones se encuentra una figura que se asemeja a una figura humana y que quizá algunos han visto moverse.

En Zacualtipán se encuentra la misteriosa casa de pieda,¿te atreves a visitarla? Foto. Archivo

Existen varias leyendas sobre su origen, una de ellas asegura que este sitio fue construido en 1538 por el fraile Bernardo Quezada, quien llevaría una penitencia y vivir de un modo monástica. Otra de las historias cuenta que estas habitaciones fueron construidas por una persona que había estado en prisión y buscaba ocultarse de las autoridades. También existen habitantes que aquí vivió un soldado, y por eso la singular imagen labrada al lado de la puerta de una de estas rocas.

Así también podemos hablar de Huasca famoso por sus historias de duendes e incluso en la capital hidalguense Pachuca donde rondan una serie de historias ocultas en sus parques, edificaciones, antiguas iglesias y calles llenas de misterios. Sea con una visita al panteón o a alguno de los misteriosos lugares de Hidalgo, celebra este Día de Muertos y aprovecha para recordar con alegría a quienes han partido antes de este mundo terrenal.

 

 

jgp