DIPUTACIONES Y ALCALDÍAS

¿Quiénes suenan en Hidalgo como aspirantes para las elecciones de 2024?

Políticos que ahora desempeñan funciones en la Cámara de Diputados, el Senado o el gabinete buscarán un nuevo cargo el próximo año

Políticos de Hidalgo en el panorama preelectoral de Hidalgo.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— La presentación del primer informe de gobierno y la entrega a Claudia Sheinbaum de la constancia como coordinadora de los comités en defensa de la cuarta transformación abre una la ruta rumbo a la renovación del Poder Legislativo federal y local, así como de los 84 ayuntamientos del estado, actividad en la que habrán de participar diversos actores políticos que hoy ya ocupan un cargo, sea de elección popular o en el gabinete del gobernador Julio Menchaca.

Hasta el momento Simey Olvera Bautista, Miguel Ángel Tello Vargas y Santiago Nieto Castillo han manifestado abiertamente su interés de competir por un puesto de elección popular; además de ellos hay más integrantes del gabinete estatal que se encuentran en un listado de posibles candidatos:

Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno; Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible; Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH); Tania Meza Escorza, titular de Cultura, Alejandro Velázquez Mendoza, titular de la Secretaría del Despacho de la Persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Aunque a todos se les ha mencionado como probables aspirantes, tampoco queda muy claro cuál es el cargo al que aspiran, en el caso de Simey Olvera, dejó la diputación federal para aceptar la titularidad de SEBISO. A Tania Meza, Miguel Tello y Natividad Castrejón se les menciona para la presidencia de Pachuca. Mientras que Alejandro Vázquez y Alejandro Sánchez para la diputación local; mientras que Santiago Nieto Castillo ha mencionado abiertamente su interés de participar para un cargo en el Senado y para la gubernatura de Querétaro, su estado natal.

Simey Olvera y Miguel Ángel Tello | Foto: Archivo LSR Hidalgo

En septiembre de 2023, comenzará la renovación del Congreso Federal: Cámara de Diputados y Senadores y en lo que hace a los cargos estatales, será a partir del 15 de diciembre, que comenzará el movimiento para renovar el Congreso local y los 84 ayuntamientos, de ahí que se abre un nuevo abanico de posibilidades para los actores políticos en su búsqueda de brincar a un cargo más elevado del que ocupan.

Integrantes del gabinete | Foto: LSR Hidalgo

A decir del gobernador Julio Menchaca Salazar con la efervescencia política, es normal que entre las personas que participan en la administración pública, se genere especulación o bien en efecto existe intención verdadera.

“Lo que yo puedo decir es que estoy orgulloso de las personas que trabajan en mi equipo. Hay quien hace filtraciones de que ya se van, casi casi están conmigo en el cuarto piso para ver qué estoy pensando”, expresó el mandatario estatal.

No obstante, dejó claro que las candidaturas y la selección de las personas que habrán de participar no es una decisión que le corresponda y recordó que el partido en el que participa en un movimiento que utiliza métodos de selección como la encuesta.

Aunado a ello, la selección del coordinador de los comités en defensa de la cuarta transformación “será un reflejo de todos los demás espacios: senaduría, diputaciones federales, locales y presidencia municipales, en mi partido, siempre va a estar presente y sobre todo cuando hay procesos lectorales, la intención y el ánimo de participar, pero en este momento ninguno la ha manifestado”.

Congreso local, un trampolín

De los diputados locales, algunos ya han manifestado su intención de participar por otro cargo de elección, entre ellos, la morenista Sharon Macotela Cisneros que aspira al peldaño más alto, casi por debajo del cargo de gobernador: el Senado.

Por su parte, el recién ungido presidente de la Junta de Gobierno, Jesús Osiris Leines, informó que su intención es participar en el proceso para renovar el ayuntamiento en Mineral de la Reforma.

Diputados locales | Foto: LSR Hidalgo

Asimismo, se le ha visto muy movidos a los diputados: Octavio Magaña Soto, Jorge Hernández Araus, la diputada Lisset Marcelino Tovar y a Ángel Tenorio.

Van por Pachuca

El senador Navor Rojas Mancera ha manifestado su intención de participar por la presidencia de Pachuca, o por la reelección en el Senado; también se ha mencionado el nombre del procurador Agrario, Andrés Velázquez Vázquez, para la presidencia de Pachuca y de Jorge Alberto Reyes Hernández, subsecretario de Infraestructura Pública.

Navor Rojas, senador por Hidalgo | Foto: Archivo LSR Hidalgo

Candidaturas en juego

Del Gabinete, del Congreso federal, local o de los ayuntamientos, incluso personajes que quizá ahora no estén dentro del ámbito público, habrán de surgir los próximos representantes populares que estarán en juego en el próximo proceso electoral, siendo: dos senadurías; siete diputaciones federales, 30 diputaciones locales y 84 alcaldías.

De acuerdo con datos del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) son más de mil puestos de elección los que estarán en juego, incluidas sindicaturas y regidurías.

Cifras actuales

En el proceso electoral de 2020, el PRI ganó 32 municipios, Nueva Alianza obtuvo el triunfo en cinco; Morena en siete; Verde en tres, PES en cinco; Podemos en dos; PRD en 10; PAN en ocho; hubo un ganador de candidatura independiente, y tres de Movimiento Ciudadano, además de cuatro el PT; y cuatro que ganó la alianza de morena, PT, PESH y Verde.

Foto: Ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo 

En lo que hace a las diputaciones locales, morena tiene 12 de 30 diputados; el ahora Grupo Independiente suma ocho diputados; el PAN, dos; el Verde, dos; PRD tenía uno, pero se ha desligado de su partido Miguel Martínez; el PT tiene dos y Nueva Alianza, dos. De las siete diputaciones federales, morena ganó seis y el PRI tiene una.

sjl