SEGURIDAD

Seguridad privada: ¿un atraco con disfraz de policías?

En Hidalgo operan al menos un centenar de empresas que se dedican a brinda seguridad privada a comercios, bancos o fraccionamientos

En Hidalgo hay alrededor de un centenar de empresas de seguridad privada.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— La contratación de servicios de seguridad privada cada vez son más recurrentes, pero ¿cuál su alcance?, ¿de qué realmente protege a los ciudadanos un servicio de ese tipo? ¿Sustituye a la seguridad que debe brindar el Estado?

El gasto familiar oscila entre los 290 y 1,500 pesos mensuales en los fraccionamientos pachuqueños y de la zona urbana, dependiendo de la zona; mientras que una empresa de seguridad cobra entre 8,000 y 10,000 pesos por elemento que presta los servicios en un turno de 24 por 24 horas.

La seguridad privada es una actividad que es exclusiva de los mexicanos, pues las personas extranjeras tienen impedido servir como elementos de este tipo.

De acuerdo con la Ley de Seguridad Privada se entiende por actividades de Seguridad Privada, el servicio que tiene por objeto proteger la integridad física de las personas o de su patrimonio y prevenir la comisión de delitos e infracciones en perjuicio de éstos; conforme a las disposiciones jurídicas y administrativas vigentes, que realizan o prestan las personas físicas o morales autorizadas por la Secretaría, para sí o para terceros.

Sin embargo, la mayoría de empresas de seguridad privada que ofrecen sus servicios en Hidalgo no cuentan con permisos de portación de arma, y sólo tienen un curso básico para sus elementos.

Las empresas y el nuevo gobierno

Al ingreso del nuevo gobierno había un padrón de 140 empresas dedicadas a la seguridad privada, principalmente en los servicios de vigilancia y protección de bienes, así como de custodia, traslado y vigilancia de bienes y servicios de alarmas y de monitoreo electrónico.

Policía Industrial Bancaria | Foto: Especial

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo realizó una revisión y en el padrón público vigente sólo aparecen 59 registros, aunque a decir del titular de la dependencia, Salvador Cruz Neri, se han renovado 94 permisos de empresas de seguridad privada, y 20 más están en proceso de actualización. El resto de las empresas, que son cerca de 46, no cumplieron con la normativa, perdieron su registro y fueron dadas de baja.

“Son 94 permisos que se han otorgado actualmente y alrededor de 18 o 20 empresas están en trámites de regularizarse, las demás simple y sencillamente dejaron de funcionar porque no íbamos a permitir que estuvieran fuera de la ley, pues otorgan seguridad a centros comerciales, empresas privadas, fraccionamientos”, explicó el titular de la SSPH.

Al tiempo, sostuvo que los elementos de seguridad privada están capacitados, son confiables, pues al igual que un elemento de la policía estatal deben pasar sus exámenes de control de confianza.

La ley establece un pago que va de 10,115 pesos hasta los 24,275 pesos, dependiendo si se trata de una empresa con registro estatal o federal, respectivamente.

¿Qué servicios pueden ofrecer?

  • Seguridad y protección personal. Consiste en la custodia, salvaguarda y defensa de la vida y la integridad corporal de personas.
  • Vigilancia y protección de bienes. Contempla el cuidado, resguardo, protección, vigilancia y custodia de bienes muebles e inmuebles.
  • Custodia, traslado y vigilancia de bienes o valores. Tratándose de custodia, traslado y vigilancia de valores, el prestador deberá de informar las características de los vehículos blindados con los que se cuenta, describiendo marca, tipo, modelo, placas de circulación, número de placa metálica de blindaje y número de identificación vehicular, dicho blindaje será conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SCEFI-2000 y demás disposiciones normativas aplicables.
  • Sistemas de prevención y responsabilidades. Se refieren a la prestación de servicios para obtener informes de antecedentes, solvencia, localización de personas físicas o morales y localización de bienes muebles e inmuebles.
  • Actividades inherentes a la seguridad privada. Implica el blindaje, diseño, fabricación, reparación, mantenimiento, modificación, instalación o comercialización de equipos, dispositivos, aparatos, sistemas o procedimientos técnicos especializados.
  • Seguridad de la información. Consiste en la preservación, integridad y disponibilidad de la información del prestatario, a través de sistemas de administración de seguridad, de bases de datos, redes locales, corporativas y globales, sistemas de cómputo, transacciones electrónicas, así como respaldo y recuperación de dicha información, sea ésta documental, electrónica o multimedia.
  • Servicios de alarmas y de monitoreo electrónico. Es la instalación de sistemas de alarma en vehículos, casas, oficinas, empresas y en todo tipo de lugares que se quiera proteger y vigilar, a partir del aviso de los prestatarios, así como recibir y administrar las señales enviadas a la central de monitoreo por los sistemas, y dar aviso de las mismas, tanto a las autoridades correspondientes como a los usuarios de los sistemas y equipos, así como a los prestatarios, en forma inmediata.

Caso de guardia que ahorcó a un lomito

Recientemente, en Hidalgo se registró un incidente relacionado con un guardia de seguridad privada. Los inquilinos del Fraccionamiento Provenza ejercían presión sobre el guardia para que sacara un perro callejero que constantemente se paseaba.

Ante la presión, el guardia decide amarrarle al cuello un lazo y jalarlo lejos del fraccionamiento, pero en ese intento de alejarlo, el guardia le cortó la respiración y ahora está en la cárcel por el presunto delito de maltrato animal.

En Plaza Galerías Pachuca un guardia discrimina

En Plaza Galerías, un vigilante de seguridad privada impidió el paso a cosplayers, quienes pretendían realizar compras dentro de la plaza comercial. El hecho generó señalamientos de discriminación, al grado que los representantes legales tuvieron que ofrecer una disculpa pública. El guardia de seguridad que fue señalado del hecho, fue removido del cargo y con ello se dio fin a los reclamos.

Seguridad privada no sustituye a la seguridad pública

A decir del titular de la SSPH, Salvador Cruz Neri, la seguridad pública está a cargo del gobierno estatal y de ninguna manera, la seguridad privada sustituye esa labor, incluso subrayó que la mayoría no cuenta con permisos para la portación de armas.

“Por eso estamos pugnando con la coordinación de empresas privadas porque ellos tienen que reportar al C5 cualquier problemática que se suscite, son una empresa de seguridad privada para control, no para restricción; del control de quién va a pasar o en los centros comerciales ellos deben de reportar cualquier anomalía al C5, son apoyo a la seguridad pública. No se deja en manos de iniciativa privada la seguridad, lo cierto es que tenemos a nuestra Policía Bancaria y ha aumentado su plantilla en un 30 por ciento, y eso quiere decir que están confiando más en la seguridad del estado.

sjl