TE SORPRENDERÁ SABERLO

Feria de Real del Monte, ¿sabes de dónde proviene el santo patrono al que celebran?

Desde el sábado 13 de enero comenzó la fiesta patronal en ese pueblo mágico, que estará acompañada de varias actividades tradicionales

Igual de interesante es la historia de la capilla, que comenzó a venerar a Santa Vera Cruz y luego a Diego de Alcalá.Créditos: Imagen ilustrativa / Collage de especiales
Escrito en HIDALGO el

MINERAL DEL MONTE.- El pueblo mágico de Real del Monte está de fiesta, porque actualmente se desarrolla la feria patronal dedicada al Señor de Zelontla y por lo cual habrá varias actividades tradicionales, cuyo programa completo puedes leer en esta nota, pero ahora te hablamos de dónde proviene ese santo.

Igual de interesante es la historia de su capilla, pues registros históricos asentaron que en principio se veneraba a la Santa Vera Cruz, a quien se le edificó un templo en el siglo XVI, aunque posteriormente, ya en el siglo XVIII, la estructura fue demolida para en su lugar edificar la iglesia dedicada a San Diego o Diego de Alcalá.

El pueblo mágico de Real del Monte está de fiesta / Crédito: especial

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Aunque, en algún momento de ese siglo, la capilla cambió su advocación para quedar en el Señor de Zelontla, también venerado como el Cristo de los Mineros por al menos 3 leyendas que pobladores cuentan sobre milagros que concedió a ese tipo de trabajadores en la antigüedad y quienes le agarraron cariño.

En ese sentido, la actual iglesia se encuentra localizada en la avenida Hidalgo, que esquina con la calle Morelos de Real del Monte y expertos en arquitectura la describen como un edificio construido en mampostería de una sola nave, del cual destaca su techo de bóveda de cañón y piso de mosaico.

Actualmente se desarrolla la feria patronal dedicada al Señor de Zelontla / Crédito: especial

Una imagen que quiso quedarse en ese lugar

La primera historia sobre el origen del Señor de Zelontla en el pueblo mágico, y siendo una de las más populares, narra que todo comenzó cuando la imagen era transportada a través de la sierra desde España en algún momento del siglo XVIII, para lo cual primero llegó al puerto de Tampico con destino a la Ciudad de México.

Una primera historia asevera que la imagen fue dejada como designio / Crédito: especial

Pero al pasar por Real del Monte, los hombres que la transportaban decidieron descansar para reponer energía para su viaje, pero al otro día ya no pudieron levantar más la imagen debido a que esta se había vuelto inexplicablemente más pesada, hecho que fue interpretado como el deseo del Cristo de quedarse en ese lugar y se dejó en la capilla de San Diego.

Un milagro salvó a los mineros de morir en una explosión

Otra de las historias se traslada hasta la mina Sacramento, donde 3 mineros habían sufrido un accidente y estaban a punto de perder la vida en una violenta explosión, pero, como un signo de fe y esperanza, comenzaron a mencionar el nombre del Señor de Zelontla en la lengua madre que sabían: náhuatl.

Aunque igual se le afirma haber cometido un milagro a mineros / Crédito: especial

Se trata de un vocablo compuesto por “Cel” que significa “solo” y “Ontla” que es “compañía” para entonces traducirse a “la sola compañía” o “Nuestro compañero”, ante su acercamiento religioso, los trabajadores tuvieron suerte y en el clímax del percance el santo hizo su aparición y los salvó de manera milagrosa.

Es un santo curativo

Finalmente, la tercera narrativa que hay en el pueblo mágico es que el santo que da título a esta nota hizo su aparición ante 2 hombres mineros que platicaban en tono de preocupación ante la salud de la esposa de uno de ellos, aunque el Señor de Zelontla les hizo saber que no había nada de qué preocuparse.

La tercera leyenda sobre su origen narra que es un santo curativo / Crédito: especial

Pues de manera muy dulce les dijo que la mujer ya había mejorado del mal que padecía y que ponía en peligro su vida, sin añadir alguna palabra más, ya que luego se esfumó. Desconcertados, los obreros fueron hasta la casa del que tenía el problema y corroboraron que la persona ya estaba completamente sana.

¿Ganas de feria? Todavía falta para que acabe

Como fue dicho líneas arriba, la fiesta patronal al Señor de Zelontla está en desarrollo y lleva por nombre Feria del Dulce Nombre y todavía falta para que acabe, pues retomará sus actividades el sábado 27 y domingo 28 de este mismo mes, cuando habrá conciertos, presentaciones artísticas, concursos y demás.

La cartelera de actividades de la feria patronal / Crédito: especial

Así llegas a Real del Monte

Para llegar al pueblo mágico de Real del Monte desde Pachuca y disfrutar de la Fiesta del Dulce Nombre se deben recorrer 17.4 kilómetros (km) en automóvil particular, lo que tomará una conducción de 22 minutos, de acuerdo con la aplicación Maps; para ir desde la Ciudad de México las cifras suben a 106 km o 1.6 horas.

Clic para ver ruta

 

cem