Tulancingo.— Los proyectos de rehabilitación y para mejorar los accesos de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Huapalcalco permanecen detenidos por asuntos administrativos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sólo la reubicación del Museo de Sitio comenzará este año.
La titular de la Secretaría de Cultura y Deporte de Tulancingo, Guadalupe Rodríguez, informó que permanecen detenidos algunos proyectos de rehabilitación, conservación y mejora en la zona arqueológica por observaciones del INAH.
“Hay un momento en que las cosas se detuvieron y no sabemos por qué, tuvimos pláticas con el delegado Sterpone y después se nos indicó que había que analizar bien y esperar observaciones del INAH y así estamos, el responsable de Obras Públicas también hizo lo propio, porque toda esa área requiere intervención y estamos parados en ese sentido, no ha sido asunto de voluntad del municipio”, expresó.
Manteniendo la línea de trabajo de la alcaldesa en la que el turismo juega un papel preponderante, consideró esencial el rescate y acondicionamiento de la Zona de Monumentos Arqueológicos para la detonación de empleo y economía para el municipio.
“Por parte del municipio, la Dirección de Servicios Municipales busca estrategias para que los vecinos no conviertan en tiradero la zona, con Obras Públicas se tiene un proyecto para mejorar los accesos a la zona arqueológica, y a su vez generar espacios adecuados para exponer la gastronomía y artesanías, por ejemplo; en el área de Cultura, que es donde tengo injerencia y podrá ser palpable a partir de este año es en el Museo de Sitio”.
El Museo de Sitio que había sido ubicado en los conos, cercanos a la Poligonal de la Zona de Monumentos, es una infraestructura empleada originalmente para almacenar granos y que ahora es un espacio comunitario, se encuentra inoperante ya que no cuenta con las condiciones para resguardar ni exponer piezas arqueológicas.
“La idea es hacer el Museo de Sitio ya tenemos contemplado un presupuesto, aunque pequeño, pero nos permitirá rehabilitar los conos o dejarlos como adorno y hacer otra construcción paralela para el museo digno para exponer las piezas, de ahí vamos a comenzar a detonar actividades y atraer turismo”.
Recursos públicos
Asimismo, dijo desconocer si se hizo o se hará válido del seguro luego de las pintas en las pirámides, así como del recurso federal de 29 millones que no fue ejecutado en 2024 y que era destinado para el rescate de espacios arqueológicos.
“En diciembre del año pasado fui a la Secretaría de Cultura para que estudiaran qué había pasado con ese recurso y pues quedaron de darme respuesta porque no se ejecutó y quedó en el aire, ignoro si se van a rescatar los 29 millones de pesos, fue un recurso tripartita a través del INAH”.