Pachuca.— Con la finalidad de que las nuevas Legislaturas inician funciones unos días antes que el gobernador y presidentes municipales, el pleno del Congreso de Hidalgo aprobó modificar el calendario legislativo para ampliar el periodo ordinario de sesiones.
La iniciativa había sido presentada la semana pasada por el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, en la diputación permanente y se aprobó este viernes en sesión extraordinaria; en el dictamen se estipula que el segundo periodo ordinario comenzará a partir de febrero, y no en marzo, como era usual.
Da igual forma, se modifica la fecha del inicio del primer periodo ordinario de sesiones, que ahora iniciará el 1 de septiembre, fecha en la que también tomarán posesión las y los integrantes de las nuevas Legislaturas.
Te podría interesar
De manera unánime, los y las legisladoras aprobaron la propuesta para realizar dichos cambios en la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de periodos de sesiones del Congreso estatal.
A consideración del diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Juan Pablo Escalante Urban, la finalidad de estas modificaciones es fortalecer el trabajo legislativo, además de que les brindará la posibilidad a las y los legisladores de contar con más tiempo para atender las responsabilidades que tienen.
Avalan aumento de periodo de lactancia en el trabajo
Con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso local avaló el dictamen que aumenta el periodo de lactancia en el trabajo de seis meses a un año, para las madres trabajadoras, con el fin de fomentar este ejercicio.
De acuerdo con el dictamen, presentado por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) “Felipe Ángeles”, las mujeres lactantes tendrán derecho a decidir entre contar con dos reposo extraordinarios por día, de media hora cada uno, o un descanso extraordinario por día, de una hora, para amamantar.
Estas modificaciones se realizaron en el artículo 17 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos estatal y municipales, así como de los organismos descentralizados del estado de Hidalgo, para garantizar los derechos de las trabajadoras.
De igual forma, se establece que para este ejercicio, las instituciones o dependencias deben designar espacios adecuados e higiénicos para que las mujeres puedan amamantar a sus hijos o para la extracción manual de leche.