DÍA DEL PADRE

“Si la justicia no los alcanza, que la vergüenza sí”: madres exhiben a deudores alimentarios

Citlali Macías, integrante de Ley Sabina Pachuca, detalló que en la asociación se tiene un registro de 250 demandas contra padres de familia que no pagan la manutención de sus hijos

La marcha se realizó por las calles del centro de Pachuca.Créditos: Cortesía
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.- Este domingo, con motivo del Día del Padre, mujeres de la Asociación Ley Sabina Pachuca realizaron una marcha por las principales calles de Pachuca para exponer, mediante fotografías en lonas, a padres deudores alimentarios.

Con un pase de lista de padres ausentes y las consignas “Señor, señora, no sea indiferente, no pagan la pensión en la cara de los jueces”, “Que ya dejó el trabajo, que desapareció… esas son excusas de un pinche deudor” y “Si a mi cría tú ves, dile que mamá está luchando y va a vencer. Se realizó el recorrido de cerca de 15 mujeres y algunos niños por el primer cuadro de la ciudad.

Citlali Macías, integrante de Ley Sabina Pachuca, detalló que en la asociación se tiene un registro de 250 demandas de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula, Tulancingo, Tepeapulco y Huejutla, no obstante, aseguró que no todas las mujeres se atreven a denunciar por temor a represalias y a la retención de los hijos, violencia vicaria de la que se tiene mayor registro de denuncias en Ixmiquilpan, donde se tienen presentes usos y costumbres.

“Nos vemos obligadas a visibilizar este tipo de violencias que tenemos muy normalizadas, porque es habitual que se juzgue y responsabilice a la madre autónoma por las acciones y abandono de los padres porque para ellos no hay ningún tipo de consecuencia social. ¿Qué pasa con nuestras infancias en abandono?, no tienen un buen futuro porque viven en precariedad, en caso de contar con una red de apoyo es posible aminorar el impacto, de lo contrario se encuentran en estado de vulnerabilidad”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO  

Aseguró que el abandono del que son víctimas las infancias suma al índice de delincuencia, ya que los grupos delictivos son la alternativa de sobrevivencia de los menores de edad, por lo que la situación impacta directamente en la sociedad.

“Nosotras trabajamos 2 o 3 jornadas para poder cubrir las necesidades económicas que el abandonador dejó y no está cubriendo, por lo que las infancias quedan en orfandad de padre y madre, y si a las mamás les pasa algo y no tiene una red de apoyo la situación de los y las niñas empeora, por eso como sociedad tenemos la responsabilidad de señalar para que se erradique esta violencia y las infancias tengan un futuro”. 

El contingente tuvo como punto encuentro y exposición el Jardín del Arte donde se colocó, a modo de denuncia, una lona con la fotografía, el nombre de deudores alimentarios, violentadores vicarios y, en algunos casos, los número de expedientes. 

“Nuestro mensaje a las madres autónomas es a que denuncien y se colectivicen porque así nos fortalecemos, no están solas cuentan con una red de mujeres que las estamos apoyando; a los varones los invitamos a que se informen y se incorporen a estas acciones para que sepan que es lo que están haciendo al y puedan eliminar estos sesgos”.