DÍA DEL TRABAJO

Exigen mejores condiciones laborales universidades y bachilleratos de Hidalgo

Trabajadores sindicalizados de universidades y bachilleratos de Hidalgo exigen incrementos salariales, prestaciones de ley y materiales para realizar sus labores

Señalan que personal docente carece de prestaciones de ley.Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Diferentes organizaciones sindicales de educación nivel medio superior y superior en el estado se concentraron en Plaza Juárez, Pachuca, para exigir al gobierno estatal mejores condiciones laborales, incremento salarial, prestaciones de ley, basificación, equipo de trabajo y reconocimiento a la antigüedad laboral.

“Nuestro llamado es al gobernador para que voltee a ver a las universidades politécnicas y organismos descentralizados, concretamente al Bachillerato del Estado de Hidalgo, donde se está afectando a una plantilla de 500 docentes y 200 administrativos, quienes hemos permanecido en el olvido”, indicó Mizraím Santiago Peña, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Bachillerato del Estado de Hidalgo.

Detalló que en la institución que representa, las condiciones laborales son mínimas, dijo que el salario no ha incrementado en los últimos años, ni se han implementado las medidas de bienestar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pronunciado a nivel nacional.

“El salario del personal administrativo es mínimo sin prestaciones, y a ellos les hacen una trampilla porque tienen su salario base y su compensación, pero para no quedar por debajo del salario mínimo, les quitan parte de la compensación y lo mandan al salario base, entonces en términos reales no tienen un incremento, su dinero sigue siendo el mismo, e incluso, si los compañeros tienen diferentes prestaciones les reducen más, por lo que es aún menor el salario”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Laura García Pérez, secretaria general del Sindicato de la Universidad Politécnica de Tulancingo, informó que dentro de las instituciones se planea una homologación salarial, con lo cual se afectaría al sector académico, por lo que exhortó al gobernador, Julio Menchaca, para que se vean los tabuladores nacionales con corrección para una dignidad laboral para los docentes.

Crédito: Jessica Manilla

“Llevamos 13 años sin aumento salarial, se han afectado alrededor de 500 trabajadores entre administrativos, de apoyo y docentes, también nos quieren quitar muchas prestaciones, por eso estamos en pie de lucha para que el gobernador nos escuche y atienda nuestras peticiones, porque no se nos ha tomado en cuenta en las reuniones que se tienen a nivel administrativo”.

Crédito: Jessica Manilla

Asimismo, Augusto Valdés, secretario del Sindicato de la Politécnica de Pachuca, informó que se los organismos descentralizados se están organizando en temas jurídicos, para hacer un frente común con media superior y superior, ante la precariedad laboral.

En la manifestación pacífica asistieron los sindicatos de:

  • Bachillerato del Estado de Hidalgo
  • Universidad Politécnica de Francisco I. Madero
  • Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica Tulancingo
  • Politécnica de Pachuca
  • Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico de Chapulhuacán y Acaxochitlán

sjl