REGIONES

Gobierno estatal promueve sociedades cooperativas en Ixmiquilpan y Actopan

Salvador Torres Cisneros, representantes de cooperativa Pascual, ofreció una plática a funcionarios municipales sobre sociedades cooperativas comerciales

La reunión se llevó a cabo este jueves.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Promueven sociedades cooperativas entre comerciantes, empresarios y prestadores de servicios de Ixmiquilpan y Actopan, estrategia que permite la generación de empleo, el desarrollo empresarial, competitividad y reactivación económica local.

Este jueves se llevó a cabo el encuentro encabezado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos Cano y los presidentes municipales de Ixmiquilpan y Actopan, José Emanuel Hernández Pascual e Imelda Cuellar Cano.

La iniciativa trata de sembrar la inquietud por formalizar ideas de negocio, ya que empresas trasnacionales que tienen presencia en la entidad se llevan las utilidades, reduciendo las capacidades de poder adquisitivo, por lo que se hizo el llamado a informarse y participar en grupos organizados.

Salvador Torres Cisneros, representantes de cooperativa Pascual, expresó que el cooperativismo es un modo de vida, un esquema en el que se trabaja en conjunto y se facilita el acceso a materia prima, posibilidad de programas, capacitación, producción, compra y ventas en común.

“La figura de cooperativas nos permite cambiar nuestro modo vivir, porque nos volvemos propietarios de los activos, trabajamos para y por nosotros mismos y mudamos de estatus que también se refleja en un beneficio para la sociedad, en la actualidad debemos buscar esta economía social”.

Asimismo, el subsecretario de Fomento Económico, Horacio Ríos, indicó que la fortaleza organizativa es uno de los puntos medulares para la competitividad para que los negocios y emprendimientos sean eficientes y fructíferos para los propietarios.

“Algunas bondades de las cooperativas es que son una excelente forma de tener una administración y contabilización centralizada, la posibilidad de expedir facturas, organizar movimientos comerciales. Nosotros desde la Secretaría de Desarrollo Económico contamos con un área especial de apoyo, por ello recomendamos que la mejor forma de ingresar a estos ciclos de negocios es la mediante la organización en cooperativa”.

Recordó que a principios del 2023 se aprobó la primera Ley Estatal de Economía Social y Solidaria, que privilegia a los agentes económicos del sector social y uno de ellos es la cooperativa

“En el mundo del cooperativismo hay una comunidad que quiere cooperar, grupos representantes e instancias de gobierno, cuyo servicio es gratuito y se tiene una amplia oferta de apoyos para los negocios: capacitación sobre administración, finanzas básicas, dotación de instrumentos para el cobro electrónico, entre otros. Los invito a que vean la organización como una buena alternativa para el comercio y qué mejor que mediante cooperativa”.


sjl