CONGRESO DE LA UNIÓN

“Agua para el Bienestar” que reparte en Hidalgo diputado federal, ¿es de buena calidad?

El diputado federal Cuauhtémoc Ochoca actualmente coordina la precampaña de Adán Augusto López Hernández

Cuauhtémoc Ochoa, diputado federal.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA. – Luego que se había dado a conocer en días pasados la clausurada de la planta de agua purificada que elabora la llamada Agua para el Bienestar que el diputado federal por Tula, Cuauhtémoc Ochoa, reparte por el estado a bajo costo, el legislador aseguró que la planta potabilizadora/purificadora móvil opera bajo los estándares oficiales.

Cuauhtémoc Ochoa señaló en un comunicado que de acuerdo con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), el agua purificada que brinda la planta móvil Agua para el Bienestar es de buena calidad.

Durante la inspección realizada a la planta móvil, Luis Alberto Mercado, titular de la COPRISEH, aseguró que el agua cumple con las normas sanitarias de acuerdo con las muestras analizadas, por lo que, dijo, la planta purificadora puede seguir brindando el servicio.

El diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Ochoa, aseguró que “la planta potabilizadora/purificadora móvil opera bajo los estándares de las normales oficiales NOM 127-SSA1-1994 y NOM 201-SSA1-2004, por lo que el agua obtenida cumple con las normas mexicanas”.

“El equipo con el que operamos es totalmente nuevo, proviene de una empresa certificada, por lo que nosotros estamos trabajando conforme a la normatividad; hubo confusión porque se estaba aplicando una ley derogada, pero la planta cumple con las regulaciones existentes”, agregó Ochoa Fernández, quien actualmente coordina la precampaña de Adán Augusto López Hernández en la quinta circunscripción federal.

Sobre la información que corrió de la suspensión de la planta potabilizadora, el representante de Tula lo atribuyó a un presunto “fuego amigo”.

La planta, según el comunicado, puede envasar hasta 2 mil 800 garrafones al día. Este tipo de plantas móviles han sido utilizadas en apoyo de protección civil en caso de emergencias, ya sea por inundaciones o sismos, logrando suministrar el vital líquido a las personas afectadas en los estados de Oaxaca, Tabasco y Veracruz.