EMISIÓN DE CONTAMINANTES

Verificación vehicular: la Nueva Norma Oficial Mexicana que aplicará para Hidalgo, ¿qué dice?

Esto es lo que debes de saber de la Nueva Norma Oficial Mexicana para verificar auto, que aplicará para todos los estados que integran la Megalópolis

¿Qué hay con la Nueva Norma Oficial Mexicana para verificar autos?.Créditos: Stock Adobe
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- ¿Qué hay con la Nueva Norma Oficial Mexicana para verificar autos? En recientes días vuelve a circular en los medios informativos la noticia sobre el proyecto de modificación a esta normatividad referente a la emisión de contaminantes permisibles para los automotores a partir de los modelos del año 2006 y que circulen en la Megalópolis.

Esta modificación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) Norma Oficial Mexicana NOM-167-SEMARNAT-2017 y establece los límites máximos que se permiten en la emisión de contaminantes para los automóviles de los modelos 2006 en adelante.

La normatividad, de acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, se prevé que entre en vigor para el siguiente año 2024 y aplicará para todos aquellos autos que circulen en la Megalópolis que, como debes de saber, entre los estados que la integran está Hidalgo; además de Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala; por lo que esta norma también aplicaría para los hidalguenses a la hora de realizar la verificación en sus vehículos.

El proyecto surge desde el año 2019 como consecuencia de una variación en la calidad del aire que elevó las concentraciones de partículas de ozono y alteró a mal las condiciones atmosféricas creando un ambiente de alta contaminación. Esto fue ocasionado entre otros factores por una temporada de incendios forestales atípicos que se registró en ese año principalmente en las regiones aledañas a la Zona Metropolitana del Valle de México.

Modifican límites máximos permisibles de emisión de contaminantes Foto. Archivo

Para mitigar los efectos de la contaminación excesiva y producción de emisiones de contaminantes se realizaron diversos estudios y análisis donde se decidió modificar los niveles de contaminantes generados por los automotores y así contribuir un poco a la reducción de la mala calidad del aire. Por consiguiente, se planteó y modificó la Norma Oficial Mexicana para verificar autos respecto a los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes siendo de 250 ppm (partes por millón) a 700 ppm para los vehículos con modelo del año 2006 y posteriores, en datos proporcionados por la Secretaría del Medio Ambiente.

Nueva Norma Oficial Mexicana para verificar autos entrará en vigor en 2024 y aplica para Hidalgo foto. Archivo

"Que el presente proyecto de norma establece la modificación de los límites máximos permisibles de emisión para los NOx en el método dinámico de evaluación, incrementándose de 250 ppm a 700 ppm para los vehículos año-modelo 2006 y posteriores, debido a que algunos de los vehículos no logran una medición menor a 250 ppm, por lo que derivado de un análisis realizado a los datos arrojados en la evaluación de las emisiones, se estableció que el valor apropiado para los límites máximos permisibles de NOx fuera de 700 ppm a fin de proteger los derechos de los propietarios o poseedores de los vehículos, al evitar exigirles el cumplimiento de límites de NOx que aún con buen mantenimiento adecuado no son alcanzables", refiere el acuerdo en el DOF.

Extracto de la publicación en el Diario Oficial de la Federación Foto. Captura de pantalla

¿Cuándo y para quién aplica?

La norma respecto a la verificación de autos que podría entrar en vigor a partir del año 2024 aplicará únicamente para los automotores que utilicen gasolina, diesel y gas LP, mayores a 400 kilogramos de peso. Se excluyen así motocicletas y vehículos como tractores agrícolas y maquinaria de industrias constructoras o mineras.

En tanto, no aplicará para autos híbridos enchufables e híbridos eléctricos nuevos. No obstante, indican que el Vehículo Híbrido si deberá estar sujeto a esta nueva normatividad debido a que su motor eléctrico es para abastecer los sistemas auxiliares y no la propulsión del vehículo, por lo que sus emisiones a la atmósfera son las de un vehículo que funciona con gasolina.

La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a los 180 días naturales siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF); es decir, en enero próximo, tomando en cuenta que esta se publicó en el ejemplar del 4 de julio.  Los detalles de esta norma los puedes consultar directamente en el DOF con un click aquí.

jgp