LO MÁS VIRAL

Hallan más Coca-Cola pirata en Tezontepec; esto es lo que sabemos | VIDEO

Se trató de la presentación de medio litro que se oferta en envases de vidrio y lo que alertó al cliente fue una presunta etiqueta sobrepuesta

Un cliente percibió un sabor extraño en el líquido y decidió tirarlo, pero se percató de que los logotipos de la botella parecían raros.Créditos: Imagen ilustrativa / Collage
Escrito en HIDALGO el

TEZONTEPEC DE ALDAMA.- Mediante redes sociales, fue expuesto un nuevo caso de presunta falsificación de refresco de la marca Coca-Cola y ahora ocurrió en el municipio de Tezontepec de Aldama, donde un hombre compartió un video que ya se volvió viral entre internautas y se suma a al menos otras tres denuncias que expusieron casi las mismas sospechas que el hecho reciente y de las cuales LSR Hidalgo te cuenta a continuación para que tomes tus propias conclusiones.

De acuerdo con el portal Grito Informativo, se trató de un cliente que recientemente acudió hasta una miscelánea cercana a su domicilio y pidió la presentación de medio litro que se oferta en envases de vidrio con el que regresó hasta su vivienda para ingerirla con calma y sin preocupaciones.

Un cliente recientemente acudió a una miscelánea cercana a su domicilio y pidió la presentación de medio litro / Imagen ilustrativa: YouTube

Sin embargo, percibió un raro sabor en el líquido y por ello decidió tirarlo y fue en ese momento cuando se percató de que los logotipos de la botella parecían extraños, lo que le provocó una fuerte duda y sacó su teléfono para activar la linterna para poner a contra luz el envase, con lo que se dio cuenta de un hecho impactante.

En reiteradas ocasiones, ponía y quitaba el contenedor de la luz y aseguró que era una etiqueta sobrepuesta a los logotipos serigrafiados originalmente sobre el vidrio y aunque no habló, señaló con sus dedos las diferencias que había y que le hacían sospechar que había ingerido Coca-Cola pirata.

¿Confusión es por falta de aviso de Coca-Cola?

La explicación del cliente en Tezontepec de Aldama fue similar a las de otros dos en Pachuca, uno de los cuales aseveró que acudió a un puesto ambulante de comida, y otro más en Tula de Allende, quienes narraron que las botellas que les tocaron tenían etiquetas sobrepuestas e incluso el sabor era raro.

En Pachuca, un internauta aseveró que acudió a un puesto ambulante y su refresco sabía raro / Crédito: Facebook

Sin embargo, internautas en redes sociales asentaron que se trata de una confusión por los consumidores, ya que la razón de que haya una cinta de plástico es porque la empresa Coca-Cola debe cumplir con las directrices de la Secretaría de Salud federal (Ssa) que obliga a señalar los productos dañinos mediante rombos de alerta.

Las razones que aseguran que es Coca-Cola pirata son etiquetas sobrepuestas / Crédito: Facebook

Así se detecta una Coca pirata

Luego de la crisis del refresco falsificado tras el desmantelamiento de un laboratorio en la CDMX, internautas dieron una serie de consejos para identificar si lo que se bebe es apócrifo y uno de ellos es ver las marcas de las botellas y etiquetas; así como las fechas límites de elaboración que sean recientes.

Internautas dieron una serie de consejos para identificar si lo que se bebe es apócrifo / Crédito: Facebook

Si se trata de días y meses muy antiguos, entonces probablemente no sea una Coca-Cola original; además, las impresiones y grabados en los envases deben presentar imágenes uniformes y logotipos sin alteraciones que aplican igual para el color, información nutrimental y sellos de advertencia de la Ssa.

Sin presencia de Coca-Cola clonada en Hidalgo: Salud

A propósito de lo anterior, el reportero de LSR Hidalgo Antonio Alcaraz te había informado que las autoridades de salubridad del estado habían descartado la presencia de refresco Coca-Cola adulterado, pese a que se le asentaron las denuncias de los consumidores en redes sociales y que se volvieron virales.

Autoridades de salubridad en Hidalgo descartaron la presencia de Coca-Cola adulterada / Crédito: especial

 

“No nos han notificado ni hemos detectado (botellas de refresco clonado), pero sí estamos vigilantes de que no haya ese tipo de bebidas”, expresó María Zorayda Robles Barrera, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), quien invitó a la población en general a denunciar posibles productos adulterados.

 

cem