AUDITORÍA DE HIDALGO

Municipio involucrado en Estafa Siniestra no comprobó más de 29 millones de pesos

Los resultados de la cuenta pública 2022 arrojaron que hay cinco municipios con más importes pendientes por solventar

Integrantes del Cabildo de Yahualica.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca. — El municipio de Yahualica no logró comprobar 29 millones 662 mil 57.83 pesos en gastos de orden social, licencias informáticas, refacciones, conservación de inmuebles y arrendamiento de maquinaria, según se desprende de la primera entrega de la focalización de la cuenta pública 2022.

Los resultados de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) presentados este 30 de junio, arrojaron que hay cinco municipios con mayor importe pendiente de solventar, entre ellos Yahualica, uno de los presuntamente involucrados con el esquema de corrupción conocido como Estafa Siniestra.

La ASEH observó que en la partida de "gastos de orden social" este ayuntamiento no presentó la documentación comprobatoria y justificativa por un importe de 145 mil 760 pesos, hecho que se hizo constar en el acta circunstanciada ASEH/DGFSM/001/YAH/2022 de fecha 13 de abril de 2023.

Lo mismo ocurrió con las licencias de software, informáticas e intelectuales que se adquirieron por 14 millones 999 mil 600 pesos ya que la documentación justificativa no estuvo debidamente requisitada.

Mediante el análisis a la póliza de egreso y estado de cuenta bancario correspondiente a la partida de refacciones y accesorios menores de equipo de radiocomunicación, la ASEH detectó falta de papeles comprobatorios por 5 mil 299 pesos, así como 13 millones 644 mil 123.68 pesos más, pero por no justificar la conservación y mantenimiento menor de inmuebles.

De igual manera, Yahualica gastó 202 mil 304 pesos por el pago de arrendamiento de camión de volteo del mes de agosto de 2021, pero no comprobó el servicio, lo mismo ocurrió con 433 mil 641.15 pesos de la renta de maquinaria, herramientas y otros equipos.

Presentación de la auditoría a la cuenta pública 2022 | Foto: Verónica Angeles

La Auditoría halló pagos improcedentes por concepto de recargos y actualizaciones del impuesto sobre nómina por 231 mil 330 pesos que se generaron derivado de la falta de pago en tiempo y forma a la instancia correspondiente.

En total, se determinaron 27 observaciones, de las cuales 20 son recomendaciones y siete son pliegos que representan más de 29 millones de pesos, dinero que de acuerdo con la ASEH no necesariamente implica daños o perjuicios a la Hacienda Pública o al Patrimonio de la Entidad Fiscalizada ya que estarán sujetas a las aclaraciones que se efectúen en los plazos establecidos para ello.

Sin embargo, lo anterior no exime de las responsabilidades a que haya lugar por los actos u omisiones que generaron los resultados de auditoría en términos de las disposiciones legales aplicables.

sjl