TENDEDERO

Exhibirán a deudores alimentarios en Plaza Juárez ¿Cuándo y a qué hora?

Se realizarán dos tendederos de deudores alimentarios en la Plaza Juárez y en los Juzgados Familiares de Pachuca

Los tendederos se realizarán el Día del Padre.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— La página de Facebook Ley Sabina Pachuca Hidalgo publicó una convocatoria para que mujeres participen en un tendedero de deudores alimentarios que se realizará en el marco de la celebración del Día del Padre, los días 18 y 19 de junio.

De acuerdo con información de la convocatoria, el primer tendedero de deudores alimentarios se llevará a cabo el 18 de junio a las 12:00 del día en la Plaza Juárez, que está ubicada en el centro de la capital del estado.

El segundo tendedero se efectuará el lunes 19 de junio a las 11:00 de la mañana en los juzgados familiares, que están localizados en la carretera México-Pachuca, kilómetro 84.5, sector primario, a un costado de la sede del Poder Judicial estatal y de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.

El 9 de mayo de 2023 el Diario Oficial de la Federación publicó la legislación para crear el primer Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, coloquialmente se le conoce como Ley Sabina, que es el nombre de la hija de Diana Luz Velázquez, la mujer de origen oaxaqueño que impulsó que el Congreso de la Unión aprobara crear una base de datos que concentre la información de deudores y acreedores que hayan incumplido sus obligaciones alimentarias.

La reforma aprobada al artículo 103 de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes establece que los derechos alimentarios comprenden la satisfacción de necesidades de sustento como gastos de embarazo, parto, asistencia médica, atención psicológica, recreación, vestido, nutrición y alimentación.

Dicha ley fue aprobada el 4 de diciembre de 2014 y tiene como objetivo garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en México. Reconoce a los niños y adolescentes como sujetos de derechos y establece principios fundamentales para su protección y desarrollo integral.

Abarca una amplia gama de derechos y aspectos relacionados con la vida de los niños y adolescentes, incluyendo la protección contra la violencia, el acceso a la salud, la educación, la identidad, la participación, la cultura, el deporte, entre otros.

sjl