REMESAS

¿Qué municipios de Hidalgo recibieron más remesas en el último año?

Manuel Enrique Aranda, director de Atención al Migrante, informó que incrementaron 30 por ciento las remesas que enviaron paisanos hidalguenses en 2022

Subió 30 por ciento el monto de las remesas en 2022.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.- En 2022, las remesas enviadas de paisanos hidalguenses radicados en el extranjero crecieron un 30 por ciento y son los municipios de Tulancingo, Ixmiquilpan, Pachuca, Actopan y Atotonilco El Grande con mayor recepción de recursos, informó Manuel Enrique Aranda Montero, director general de Atención al Migrante de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Hidalgo.

Esto es en comparación con el 2021 y, aunque no precisó el monto total de remesas recibidas el año pasado, sí dijo que este incremento posiciona a Hidalgo como el tercer lugar nacional con mayor envío de recurso de migrantes, principalmente, de Estados Unidos.

“Los municipios con mayor recepción de remesas en 2022 fueron, en primer lugar, Tulancingo, con 219.89; Ixmiquilpan, con 208.54; Pachuca, 171.49; Actopan, 88.66 y Atotonilco El Grande, 74.55, hablamos de millones de dólares”, indicó.

Al cuestionar si ese incremento de remesas se debe a un aumento de migrantes hidalguenses, Aranda Montero dijo desconocer “a ciencia cierta”. No obstante, indicó que el tema de la migración no ha disminuido, aunque llegó un momento “de balance entre los que regresaban y los que se iban”, entre los años del 2000 al 2004.

Manuel Enrique Aranda Montero, director general de Atención al Migrante | Foto: Facebook  

“Durante la pandemia de covid-19 se registró un fenómeno interesante, pues el monto de las remesas no disminuyó, se pensó que irían a la baja, pues cerraron centros de trabajo, pero fue absolutamente al revés, gracias, en buena medida, al ahorro y a los apoyos que dio el gobierno estadounidense que estuvieron en posibilidad de entregar más remesas”, dijo.

De acuerdo la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica, el estado de Hidalgo contribuye con el 4 por ciento de los 12 millones de migrantes mexicanos, es decir, hay aproximadamente 420 mil hidalguenses en la Unión Americana, de los cuales 66 por ciento se calcula son hombres y 34 por ciento mujeres. Además, la gran mayoría permanecen en la legalidad.

Lo anterior lo dijo durante la presentación del programa “Héroes Paisanos Semana Santa 2023”, el cual se lanza para apoyar y orientar a miles de migrantes que retornan a México para pasar las próximas vacaciones con sus familias.

Para ello, se instalarán módulos de atención en 12 municipios de la entidad en los que se brindará atención, orientación e información, pero sobre todo se les garantizará un trayecto seguro para quienes visitarán a sus familias.

De acuerdo con Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo, los módulos informativos para atender a las y los migrantes se instalarán en los municipios de Pachuca, Mixquiahuala de Juárez, Tenango de Doria, El Arenal, Cuautepec, Molango de Escamilla, Santiago de Anaya, Actopan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Alfajayucan y Acaxochitlán.

sjl