PARO ESTUDIANTIL

Tras 4 meses, concluye paro en el Instituto de Artes de la UAEH; lucha vs cacicazgo sigue

Al exterior de las oficinas de Derechos Humanos, estudiantes paristas del Instituto de Artes de la UAEH anunciaron el levantamiento del paro que iniciaron hace cuatro meses

Estudiantes del movimiento Rebel-Arte.Créditos: Verónica Angeles
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA. - A cuatro meses de haber iniciado el paro estudiantil en el Instituto de Artes, integrantes del movimiento Rebel-Arte informaron que se llegó a la decisión de reiniciar actividades; sin embargo, dejaron claro que no realizarán ninguna entrega formal a autoridades o personal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), mucho menos si se trata de violentadores o golpeadores de estudiantes como lo es el ingeniero Soto a quien pretendían que se le entregaron las instalaciones, dijeron.

Al momento del anuncio, los estudiantes del Instituto de Artes hicieron un llamado a continuar la lucha contra el cacicazgo de la “Sosa Nostra” que prevalece en la UAEH, en donde afirmaron que una persona continúa al frente a pesar de estar vinculada con la presunta comisión de delitos de lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita, Gerardo Sosa Castelán.

El Instituto de Artes - dijeron - queda en manos de los estudiantes, y aseguraron que, a pesar de los cuatro meses de paro, las demandas no fueron atendidas, aún sigue habiendo violentadores como maestros y directivos, y denuncias no atendidas; sin embargo, la lucha continuará ahora desde otras esferas, como lo es la institucional.

En este sentido, comentaron que cuentan con documentación que respalda supuestos apoyos para el IDA y sus estudiantes, cuando en realidad ellos no recibieron nada, por el contrario, debían realizar actividades para cubrir los gastos que generaban, por ejemplo, la semana de Las Artes.

“Merecemos una escuela en donde el pensamiento crítico sea el ideal. La bandera es y será la Educación de calidad, libre de violencia, sin conflicto de interés, educación laica y popular”.

Foto: Verónica Angeles

A 4 meses del paro

A cuatro meses de haberse levantado en contra del nombramiento de María Teresa Paulín Ríos como directora del Instituto de Artes, los estudiantes anuncian el reinicio de actividades sin tener la certeza de qué pasará con el semestre perdido ni cómo lo recuperarán.

En ese periodo de tiempo ocurrieron cosas, tales como la renuncia de la propia directora María Teresa Paulín, el enfrentamiento entre administrativos, estudiantes y padres de familia en el Centro Cultural La Garza de la UAEH el 19 de septiembre de 2023, así como la persecución al rector universitario desde el mismo lugar en Abasolo hasta el Reloj de Pachuca con la exigencia de que hubiera diálogo. Así como la destitución - por orden de una jueza de Control - del líder estudiantil Esteban Rodríguez, quien se encuentra vinculado a proceso por los delitos de lesiones agravadas en modalidad de pandilla.

“Los personajes que hasta el día de hoy nos llaman radicales, ya que nunca se habían encontrado con estudiantes como los de hoy, hasta aquí sus viejas mañas, y su centralización del poder, los órganos internos de la UAEH demostraron su falta de facultades para solucionar problemáticas, así como defensoría universitaria que múltiples veces sacó a relucir que el estudiante no puede defenderse ante las injusticias vividas dentro de las instalaciones de la universidad, ya que el victimario siempre cuenta con impunidad”, expresó uno de los integrantes para subrayar que no recibieron solución a sus demandas.

Respecto de la documentación localizada, anunciaron que será entregada ante las instancias correspondientes, pues hay evidencia de desvío de recursos, abuso de poder, entre otras.

En lo que hace a las instalaciones del IDA, aseguraron que las dejan en buen estado físico, limpias y sin daños, ello con el objeto de que en un futuro les quieran reclamar alguna situación.

mai