COMPARECENCIAS

Así era la corrupción en los verificentros de Hidalgo: Semarnath

La secretaria del Medio Ambiente, Mónica Mixtega, describió la forma en que los verificentros aprobaban vehículos contaminantes

Hoy compareció la secretaria de Medio Ambiente, Mónica Patricia Mixtega.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), reveló que, en los verificentros del estado, además de que eran acaparados por familias, también se cometían actos de corrupción en los que los automovilistas evadían el cumplimiento de la verificación vehicular

“En aquel entonces (anteriores administraciones), en los verificentros se tenía una cámara que no era visible. Lo que se hacía (para validar una verificación), era pasar un vehículo por otro y se cubría la cámara. Hoy en día, ya no tienen esa posibilidad los macros verificentros, toda vez que los tenemos monitoreados con cámaras. Ellos tienen alrededor de 25 a 30 cámaras, entonces, tenemos vista de todos los ángulos”.

Así lo informó al acudir a comparecer ante diputados locales la titular de la Semarnath, en donde explicó que en el gobierno de Julio Menchaca se sigue una política de cero corrupción, por lo que al día de hoy se tiene nueve verificentros, luego que cambió el modelo de operación. Antes se contemplaban tres años, ahora es a través concesiones.

“Las concesiones nos permiten mayor vigilancia en ese sentido y también tenemos la posibilidad de renovar por una sola ocasión, lo que impide el monopolio que ya se tenía en Hidalgo, pues teníamos familias que ya estaban acaparando el servicio. Era necesario hacer una mejor operación, pues cada macro verificentro tiene cinco líneas y hay código QR para recibir denuncias, ya no existe la posibilidad”, dijo.

Esto lo dijo al ser cuestionada por la diputada María del Carmen Lozano Moreno, a quien le explicó que, hace poco, “una empresa de Huejutla nos contactó para ver si podía traer la flotilla para Pachuca para verificar, para ver si podemos mandarles los hologramas… esto ya no es posible. Hoy en día es necesario que acudan a realizar la verificación correspondiente”, dijo.

Respecto a las citas, reconoció que en un principio se tuvo una saturación. Sin embargo, actualmente funciona con normalidad y a la fecha se tienen agendadas 34 mil citas, evitando así tema de sobornos.

Convocatorias

Mónica Patricia Mixtega informó que a finales de octubre y principios de noviembre se tiene planeado abrir una nueva convocatoria para la concesión de verificentros, con la finalidad de tener en todas las regiones de Hidalgo. Informó que las únicas que faltan son Zimapán, Ixmiquilpan, Zacualtipán y Huichapan.

Foto: Facebook del Congreso de Hidalgo

Hay 33 tiraderos a cielo abierto

La Semarnath tiene de manera permanente el programa de regulación de tiraderos a cielo abierto. En ese sentido, informó que hay 33 tiraderos a los cuales han realizado el exhorto correspondiente a las y los presidentes municipales, con la finalidad de coadyuvar a fin de que estos espacios queden regularizados.

“No somos propiamente una secretaría sancionadora, sino una secretaría que vela por el bienestar y por el medio ambiente sano y, en esa medida, vamos a transitar con ellos, toda vez que diariamente cada uno de nosotros generamos alrededor de un kilogramo de basura; como lo dije son 2 mil 800 toneladas, entonces debemos de considerar una gestión adecuada de nuestros residuos sólidos”, respondió.

Planta en El Huixmí

En otro tema, la secretaria del medio ambiente informó que, respecto a la planta del Huixmi, en Pachuca, la empresa Conadia, le informó hace un mes que estaba por llegar una Planta Tratadora de Residuos Sólidos, la cual, dijo, llega a costar de 60 millones hasta los 400 millones de pesos, pues “se tiene que mandar a hacer, no están prefabricadas”.

Foto: Facebook del Congreso de Hidalgo

También, dijo que la referida empresa hizo una solicitud para la ampliación de una nueva celda; sin embargo, patricia Mixtega dijo que se tendrá que hacer un nuevo estudio de impacto ambiental, ya que esta se ubica en un lugar lejano a la celda 7, que es la que actualmente está en funcionamiento dentro de este tiradero.

Maltrato animal

En el tema de maltrato animal, la secretaria dijo que en un año se han recibido 500 denuncias, las cuales han acompañado con el Ministerio Público y con los propios ayuntamientos donde las interponen.

Contaminación en Tula

Respecto a la declaratoria de rescate ambiental en la zona Tula-Tepeji, la funcionaria dijo que el gobernador a instó en reuniones con la secretaria del medio ambiente federal, para que pueda avanzar este tema.

Finalmente, informó que se clausuraron seis empresas textileras en el municipio de Zacualtipán; sin embargo, no detalló cuáles son ni el motivo exacto del cierre, así como los montos de las multas.

sjl