FLORICULTORES DE HIDALGO

Flores de Doxey, el orgullo hidalguense de las ofrendas del Día de Muertos

Los floricultores de Doxey cultivan cempasúchil, manita de león, crisálida, nube, besos y hasta girasoles

El Festival permite que los productores eliminen a los intermediarios.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Tlaxcoapan.— Entre abril y julio floricultores como Alberto Hernández Pérez esparcen semillas de cempasúchil, manita de león, crisálida, nube, besos y hasta girasoles en los extensos terrenos de Tlaxcoapan, para octubre, los cultivos de flores visten la tierra de rosa, naranja, amarillo y blanco, a finales de mes llenarán de colores las ofrendas del Día de Muertos.

Desde hace cinco años, Alberto Hernández y otros floricultores organizan el Festival de las Flores en Doxey, una localidad de Tlaxcoapan que está localizada a una hora de Pachuca, la capital de Hidalgo. En este 2023 el Festival se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre.

“Tratamos de que sea un Festival llamativo para que la gente conozca, venga a ver y a adquirir lo que nosotros ofrecemos como floricultores, también será un evento cultural porque nos interesa tener ese roce social”.

De acuerdo con el floricultor, en Doxey se siembra la mayor producción de flor de Día de Muertos del estado de Hidalgo, en una extensión de alrededor de 45 hectáreas producen 70 floricultores de la región. Son los segundos productores con mayor demanda, sus flores son comercializadas en Ciudad y Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí, y en esta temporada reciben a turistas de España y Chile.

“Para tener mayor variedad, en los últimos años hemos estado incorporando girasoles en los sembradíos para que las personas que nos visitan tengan otras alternativas de consumo. Actualmente las flores se encuentran a un 80 por ciento de su crecimiento lo que ayuda a su duración”.

El Festival

El floricultor Alberto Hernández Pérez indicó que el Festival es un evento sociocultural con el que se promueve el consumo de la flor de temporada cempasúchil, manita de león, crisálida”, nube y los besos.

Foto: Especial

El programa Festival iniciará el sábado 28 de octubre al mediodía, con un ritual para dar gracias a la Madre Tierra con danzantes de música prehispánica, seguido de bailes folklóricos con grupos locales e invitados de Puebla, con la música de Andrés Juárez, quien cantará la canción de los floricultores, Anarquía Norteña y Grupo AKS.

Foto: Especial

Asimismo, el domingo 29, entre otras actividades, se realizará la tradicional carrera atlética “Corriendo entre las flores”, en las categorías adulto e infantil, donde se premiará a los primeros tres lugares con 3, 2 y mil pesos respectivamente en la categoría adultos y 300, 200 y 100 pesos en la carrera infantil.

Foto: Especial

“Somos un pueblo de trabajo y este evento lo hacemos con mucho gusto para ustedes, para que sea una experiencia venir a comprar sus flores, podrán recorrer todas las huertas y ver la variedad que tenemos con precios que van de 80 a 100 pesos. Están cordialmente invitados”.

Foto: Especial

sjl